Posteriormente se ha llevado a cabo el acto institucional, en el que se ha recordado a la ciudadanía “lo importante que es luchar contra la violencia de género”, ha explicado la concejala de Bienestar Social Patricia Benito.
En el acto en el que se ha homenajeado al I.E.S. Cervantes alcazareño por ser el primer Instituto que se ofreció a hacer los talleres de Igualdad en el municipio. La Camerata Cervantina también ha actuado, culminándolo varios relatos de mujeres que han sufrido la violencia sexual. “Es importante que luchemos contra ello con los recursos que se ofrecen desde la Junta y desde el Ayuntamiento”, ha defendido Benito.
La alcaldesa, Rosa Melchor, ha dicho que “un año más, por desgracia, conmemoramos un 25 de noviembre para la reflexión. Quienes habitualmente acudimos a este tipo de actos debemos servir como altavoz que no solo sea en el ámbito público sino en el ámbito privado”, ha defendido. “Para seguir avanzando, hemos de ser una sociedad sana que garantice la igualdad para todos los hombres y mujeres”. Para ello, desde el nacimiento “nos tenemos que educar y tenemos que trabajar en la igualdad” para que “no nos sea un tema ajeno”.
El asesinato, como ha recordado Melchor, es el “culmen de la violencia”, pero no solo eso, sino que “no podemos permitir saber que conviven con nosotros en la sociedad mujeres que ejercen la prostitución, y que el 90% de esas mujeres lo hacen de forma obligada, ya que forman parte de tratas”.
En Alcázar se han puesto sobre la mesa talleres para familias y jóvenes “en los que hemos descubierto con sorpresa que hay quienes consideran que determinados comportamientos no son machistas, pero sí lo son. Y los hijos, que siguen el ejemplo del modelo familiar, tienen que ver que eso no es lo normal. Es un día necesario e imprescindible para seguir avanzando”, ha concluido la alcaldesa.