La Cooperativa La Unión presenta el próximo domingo, los nuevos vinos Caz y La Unión que destacan por una mayor calidad frente a temporadas pasadas, gracias al excelente estado de la uva. El acto tendrá lugar tras la celebración de una Asamblea General Extraordinaria de la cooperativa, en la que, entre otros puntos del día, se solicitará la aprobación, por parte de los socios, del proyecto de urbanismo y enoturismo que la Junta Rectora actual quiere poner en marcha junto al gobierno local en las instalaciones de la Cooperativa.
La calidad de la uva de la cosecha 2011 ha permitido crear una gama de vinos de mayor calidad en todas las líneas que comercializa la cooperativa: Caz, La Unión y Cerro Mesado. Una cosecha de una magnífica calidad en cuanto a grado y estado de la uva, pero cerca de un treinta por ciento menor con respecto a campañas anteriores, a causa del mildium y el granizo.
Entre los vinos presentados destaca la línea de mayor prestigio, con denominación de origen, Caz. El Caz Airén es un vino blanco, ligero, fresco y de agradable sabor. Los tintos, Caz Élite y Cencibel, se muestran, el primero, fresco y elegante, de paso ligero frutal, redondo y sápido con acidez bien ensamblada, y el segundo con una concentración de matices aromáticos de frutas rojas y regaliz. La gama de caldos, controlados por el enólogo Jorge Pradillo, se cierra con la segunda edición de Cava Brut.
La actual dirección de la entidad está realizando un importante esfuerzo de innovación y de ajuste en la gestión con el fin de mejorar los resultados y el estado general de las cuentas, así como el prestigio de sus vinos. Fruto de este esfuerzo es el incremento de ventas en un treinta por ciento con respecto al ejercicio pasado.
Además la cooperativa comercializa para estas fechas una edición especial de dos mil botellas, Caz 1935, con motivo del 75 aniversario de la creación de la cooperativa. Un vino con cuerpo y expresivo de maderación larga que alcanza la máxima expresión del viñedo viejo.
Con respecto a los vinos de mesa, La Unión, dada la presente campaña permite ofrecer un tinto cencibel, blanco airén y rosado semidulce de mejor calidad, gracias a la mejora de la producción y la preselección de caldos en la recepción de uva realizada este año. Una mejora que redunda también en los vinos a granel que comercializa la cooperativa bajo el nombre de “Cerro Mesado” en envases de tres y cinco litros.
Un ambicioso proyecto de turismo y vino
Cuando hace tres años, la actual Junta Rectora inició su andadura se encontró con importantes retos de gestión y solvencia económica. Para dar solución a esta situación se planteó rentabilizar el uso y obtener financiación mediante la urbanización y venta de parte del patrimonio de la cooperativa. Así surgió el proyecto que ya ha recibido el apoyo y aprobación del Pleno municipal el pasado día 5 de diciembre, en el que se incluye la recalificación de terrenos y la realización de un jardín de variedades, un museo y una plataforma mirador.
Gracias a los acuerdos acordados entre la cooperativa y el gobierno local, de los más de cuarenta mil metros cuadrados actuales, cerca de ocho mil pasarán a ser de titularidad pública y estarán destinados a zonas verdes y al proyecto enoturístico, junto con la plataforma que se levantaría sobre los actuales depósitos de la bodega.
Los objetivos del proyecto son potenciar la cultura del vino y el turismo en la localidad con instalaciones y recursos enfocados a este sector. El proyecto que se estima supere el millón de euros vendrá financiado por el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y los Fondos FEDER.
Dentro de la propuesta se incluye la segregación de parte de los terrenos que la Cooperativa posee dentro de la localidad y que se destinarán a la construcción de viviendas de protección oficial y la urbanización y venta parcelas de renta libre. La Junta Rectora pretende con esta venta obtener los ingresos necesarios para reestructurar la bodega, rehabilitar instalaciones y sanear cuentas.
El proyecto cuenta con empresas interesadas en el proyecto, tanto en el diseño como en la compra de terrenos, entre los que destaca Arquivin, quien ha realizado el proyecto enoturístico. Aún así, se espera la entrada de nuevos inversores que se adhieran con la puesta en marcha de otras iniciativas, como por ejemplo hosteleras.