En la mañana del sábado 12 de marzo la Cofradía del Santo Entierro de Alcázar de San Juan ha realizado su tradicional ensayo solidario en beneficio de Cáritas.
Se trata de un ensayo adaptado a las circunstancias sanitarias que estamos viviendo, ya que tradicionalmente el ensayo se realiza con los pasos de la Virgen de la Soledad y del Cristo Yacente, que realiza un recorrido en el que los ciudadanos aportan su ayuda económica o de productos de primera necesidad, tanto los vecinos de las calles por donde discurre y los transeúntes. El ensayo se ha sustituido por la instalación de dos mesas petitorias en la Plaza de España y la calle Emilio Castelar donde los ciudadanos pueden aportar su colaboración económica.
El presidente de la Cofradía, Rafael Quirós, ha destacado que “estamos aquí en dos puntos fijos solicitando la misma aportación económica para Cáritas y que dada la situación que estamos, imagino que Cáritas lo destinará a donde más falta haga”. Quirós ha agradecido a todas las personas que han colaborado “ya no con nuestra Cofradía, sino con Cáritas, que es para el fin para que lo hacemos”.
En cuanto a los ensayos de las cuadrillas previos a la próxima Semana Santa Quirós ha comentado que los ensayos se están realizando con normalidad, con los costaleros y costaleras suficientes para los dos pasos. Los ensayos se están realizando con las medidas de uso de la mascarilla tanto debajo del paso y fuera de él, “más que nada el sentido común ¿No?, que nadie se acerque si tiene algún síntoma”. En cuanto a las personas que acompañarán a los pasos en los desfiles de Semana Santa Quirós ha pedido también el uso del sentido común al no cumplirse la distancia seguridad y desfilar con la mascarilla.
En representación del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha asistido el Teniente de Alcalde, Gonzalo Redondo que ha agradecido a la Hermandad “que salga otra vez a la calle con un fin tan loable, como es recoger fondos para los que más lo necesitan, canalizándolo a través de Caritas. Yo creo que hoy aunque estamos tristes porque no se ha podido hacer el ensayo como venía siendo tradicional, yo creo que hoy es un día de esperanza porque lo que hoy tenemos que celebrar es que sea la última vez que el Santo Entierro en su ensayo tiene que poner una mesa para recaudar fondos para esta finalidad. Yo estoy convencido que para el año 2023 el ensayo va a ser como venía siendo habitual hasta el año 2019”.
Redondo ha afirmado que no todo va a ser negativo, que es positivo que en la próxima Semana Santa, cuando los pasos vuelvan a estar en la calle y los feligreses puedan volver a disfrutar de su fe en las calles de la localidad “yo creo que es un motivo de alegría que lo que nos empiece ya no es el Covid y la mascarilla y lo que nos empiece a preocupar es que haga buen tiempo en Semana Santa y que no nos llueva. Yo creo que es un signo de alegría y yo con ello me quiero quedar”.
Por su parte el párroco de Santa María donde tiene su sede la Cofradía, Javier Quevedo ha corroborado las palabras de Quirós y Redondo, “lo primero ahora ya es el tiempo ¿No? que ojalá y el tiempo nos acompañe, que después de dos años sin salir dos procesiones, ya han salido algunas… pues ahora lo que hace falta es que el tiempo acompañe ¿no? Quevedo ha pedido respecto a los días de Semana Santa, que prime el sentido común y utilizar la mascarilla “porque son días de mucha gente tanto fuera del templo, como dentro del templo, que es obligatorio”.
Respecto al ensayo solidario, Quevedo ha añadido que tiene que existir solidaridad entre todos “que en este caso una Cofradía la del Santo Entierro promueva e invite a la Solidaridad, pues daos cuenta cuanta necesidad hay. Ahora tenemos muy reciente toda la ayuda en esta campaña de emergencia que hay con el tema de Ucrania, que se va a necesitar mucha ayuda. Se está necesitando y se va a necesitar. Cáritas está trabajando con una campaña de emergencia con ayuda directamente en Ucrania, con Cáritas de Ucrania y también con Polonia”. Quevedo también ha recordado que Cáritas también sigue trabajando en las necesidades de la localidad “aquí la gente todavía necesita para pagar la luz, para pagar un alquiler, para poder comer y entonces es la ayuda Cáritas está haciendo, aparte de seguir manteniendo y acompañando al Centro de Samaria, que es el Centros de los sintecho, entonces siempre la ayuda es buena”.