La conjuntivitis es la patología ocular inflamatoria más común y por la que más consultas se reciben en la farmacia referentes al ojo. Su molesta y llamativa sintomatología es lo que hace que los pacientes se alarmen. Realmente consiste en una inflamación de la conjuntiva, siendo esta la membrana que recubre el interior de los párpados y la parte anterior del ojo (el blanco de los ojos) formando un todo e impidiendo que los cuerpos extraños pasen detrás del globo ocular.
Las causas más comunes de la conjuntivitis suelen ser los virus, las bacterias o una alergia. Y la sintomatología: lagrimeo, fotofobia, enrojecimiento, picor, secreciones y sensación de cuerpo extraño.
Aún con una sintomatología muy parecida hay signos que nos ayudaría a diferenciar la causa, pero sería siempre competencia del médico el diagnóstico y el posterior tratamiento en caso de necesitar algún fármaco.
La secreción siempre es patente, pero en casos de infección bacteriana sería mucho más densa que en una vírica, por ejemplo. La aparición de los síntomas también nos ayudarían a distinguirla. En una alergia siempre estarán expuestos los dos ojos al agente causante y por tanto la sintomatología sería bilateral, en amos ojo; en las infecciosas siempre empezará primero un ojo y luego en la mayoría de los casos esa infección pasará al otro ojo, pero el comienzo será en uno solo.
La duración de los síntomas también nos podría ayudar. Las conjuntivitis alérgicas durarán mientras se mantenga el contacto con el alérgeno que la provoque, una ver que no estemos en contacto con él desaparecerá mientras que las infecciosas durarán hasta resolverse dicha infección, normalmente entre7 y 15 días.
El tratamiento evidentemente dependerá del tipo de conjuntivitis, aunque las gotas humectantes siempre ayudarán a mejorar la sintomatología independientemente de la causa que la provoque. Si estamos ante una conjuntivitis alérgica el tratamiento será normalmente con colirios antihistamínicos o corticoides (éstos últimos en períodos coros de tiempo). Ante una infección bacteriana serían los antibióticas los fármacos de elección acompañados o no de algún corticoide. Las víricas suelen evolucionar favorablemente solas en unos 15 días, pero a veces el médico decide tratarlas con antibiótico para prevenir una posible sobreinfección bacteriana secundaria, pero esto queda ya a su criterio.
De cualquier manera, hay una serie de consejos que siempre ayudarán a mejorar la sintomatología a parte del tratamiento farmacológico:
• Evitar tocarse los ojos y lavarnos las manos con una frecuencia mayor para evitar el contagio entre ambos o que empeoren los síntomas por la fricción.
• Lavar los ojos con suero y gasas o toallitas específicas para retirar las secreciones y que mejore la sintomatología y que los tratamientos se absorban mejor.
• No compartir toallas, almohadas, sábanas u objetos que hayan podido estar en contacto con la persona infectada.
• Evitar el alérgeno causante en la medida de lo posible.
• Proteger el ojo con gafas de sol en exteriores.
• Si somos usuarios de lentes de contacto dejar de usarlas mientras dure el proceso y usar nuevas cuando se resuelva en caso de ser desechables o limpiar en profundidad la lente si es de uso anual.
Por último, señalar que hay algunos signos que nos harían pensar que el proceso es más grave y deberíamos acudir al médico como por ejemplo una aparición brusca de secreciones, enrojecimiento intenso en la zona central del ojo (alrededor de la córnea) o incapacidad de mover el ojo. Otros síntomas como una mala visión constante también nos deberán poner sobre aviso y acudir al médico al igual que el dolor ocular, más característico de uveítis o queratitis.
El uso de colirios llamados vasoconstrictores, que no necesitan receta, no estarían indicados en una conjuntivitis ya que mejoraríamos el enrojecimiento, pero encubriríamos la causa de esta. Antes de solicitarlos es conveniente pedir consejo a nuestro farmacéutico de confianza.
José Manuel Sánchez Valdivia
Farmacéutico comunitario, Óptico y Optometrista
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real