A falta del concierto navideño que ofrece esta tarde la Escuela Municipal de Música “Gratiniano Martínez”, los aficionados a la música de Villacañas han disfrutado este fin de semana de tres extraordinarios conciertos, presentados además por agrupaciones musicales locales, que han vuelto a demostrar que están en un gran momento. Si el viernes fueron los flamencos de la asociación “La Soleá”, el sábado tomó el protagonismo la música coral, con el Orfeón Juan del Enzina como anfitrión, y el domingo la Banda Municipal de Música.
La iglesia parroquial acogió el sábado el XIV Concierto de Villancicos, con la actuación de la Schola Gregoriana de Madrid, la Coral “Santa Cecilia” de Alhaurín de la Torre (Málaga) y el Orfeón Juan del Enzina de Villacañas, que ofrecieron un gran concierto que fue recibido con fuertes aplausos por los espectadores que prácticamente llenaron la iglesia villacañera. Abrió el concierto la Schola Gregoriana, dirigida por Francesco Ercolani, y que acercó a Villacañas un tipo de música coral que aún sigue siendo minoritario, como es el canto gregoriano. Gran actuación de los madrileños, a los que siguió la Coral Santa Cecilia de Alhaurín de la Torre, dirigida por el canónigo de la Catedral de Málaga, Manuel Gámez López. El programa que presentaron estuvo compuesto por conocidos y tradicionales villancicos que también recibieron el beneplácito del público. La coral anfitriona, el Orfeón Juan del Enzina, bajo la dirección de Carlos Aparicio García-Argudo, fue la encargada de cerrar el concierto, con un programa compuesto por villancicos de muy diversa procedencia, desde anglosajones o alemanes a piezas tradicionales españolas que recibió los calurosos aplausos del numeroso público asistente.
El domingo, la actividad musical se trasladó al Teatro Municipal “Miguel de Cervantes”, que se llenó para asistir a un más que entretenido Concierto de Navidad de la Asociación Musical Maestro Guerrero, la Banda Municipal de Villacañas, dirigida por Javier Benet. Una actuación que tuvo dos partes, una primera esencialmente española, con obras de Ruperto Chapí, Pablo Luna, Ernesto Lecuona, Juan Maza y el pasodoble “E.M.A.”, que fue dirigido por el propio compositor, Vicente Llorens, presente en el concierto. También acompañó a la Banda villacañera Ramón Varona, clarinetista solista de la prestigiosa Orquesta de RTVE, que junto a Llorens recibió un obsequio por su colaboración en el concierto. La segunda parte del concierto la compusieron piezas de compositores extranjeros, pero también muy conocidas como la música de la película “La vida es bella”, “Coppelia”, “White Christmas” o la “Marcha Radetzsky”, que el público acompañó con sus palmas.
El alcalde del municipio, Santiago García Aranda, que asistió a los tres conciertos, se mostraba “orgulloso” de las agrupaciones musicales locales, que “dedican mucho tiempo y mucho trabajo para regalarnos a los villacañeros espectáculos como los que hemos visto este fin de semana”. Una labor que permite al Ayuntamiento ofrecer un programa festivo completo y de gran calidad, que además goza del apoyo del público, que siempre acompaña a estos grupos en sus actuaciones. Por todo ello felicitó expresamente a todos ellos y les agradeció el gran trabajo realizado.
Durante estos tres días más de 100 villacañeros han salido al escenario para ofrecer tres extraordinarios conciertos, y todo ello sin contar a las varias decenas más que esta tarde participarán en el concierto de la Escuela Municipal de Música “Gratiniano Martínez”, titulado este año “Cantata de Navidad” y basado en la música de Tomás Luis de Victoria, con motivo del 400 aniversario de su muerte.