El Pleno de la Diputación Provincial de Toledo aprobó esta mañana por unanimidad el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal correspondientes a 2012, un plan novedoso en el que el porcentaje que los municipios tienen que poner va a ser el mínimo que la ley permite, que corresponde al 5 por ciento, una medida muy bien aceptada por la inmensa mayoría de los municipios de la provincia, pues les va a permitir seguir haciendo las obras que necesitan sus municipios sin apenas costarle dinero.
El vicepresidente portavoz de la Diputación de Toledo, Jaime Ramos, y el diputado delegado de Cooperación, Francisco Fernández, explicaron que este plan provincial está inspirado en la situación crítica en que se encuentran los Ayuntamientos desde el punto de vista financiero, que tienen que atender a pagos perentorios, tales como nóminas, luz, recogida de residuos sólidos, es decir, gasto corriente, y en muchos casos no pueden destinar fondos a la inversión en obras para sus cementerios, saneamientos, abastecimientos y calles o instalaciones.
Hasta el año 2011, en el plan provincial el municipio tenía que pagar un porcentaje, según el tipo del tipo de obra, que oscilaba entre el 20 y el 50 por ciento, lo que ha llevado, por ejemplo, a que entre octubre y noviembre pasados tres municipios de la provincia hayan tenido que renunciar a sus obras de planes provinciales de años anteriores y, por tanto, a la subvención que desde esta casa se les da, porque no pueden afrontar el pago de su porcentaje en las obras, algo que se evitará en este nuevo Plan Provincial gracias a esa reducción de su participación al 5 por ciento.
Otra característica esencial del Plan Provincial para 2012 es que es un poco más pequeño que en años anteriores, debido fundamentalmente a dos motivos, uno, el anteriormente expuesto, la disminución drástica de la aportación de los municipios al plan provincial; y otra, que parte de los fondos que otros años se han dedicado al Plan Provincial, en esta ocasión se destinan al Fondo de Financiación de Gasto Corriente previsto para el año que viene.
En total, el Plan Provincial para 2012 contará con un montante de 8.727.964 euros, de los que 6.716.464 euros corresponden a la subvención de Diputación, 1.588.214 euros a la subvención del ministerio y 423.286 euros a los municipios. Un dinero que se repartirá con los criterios habituales, 75 por ciento fijo y lineal para todos los municipios (en concreto 28.394 euros), 25 por ciento restante en relación al número de habitantes (concretando 3,77 €/hab), equiparando a las EATIM con los municipios y recibiendo los anejos como en 2011, 18.715,75 euros cada uno.