El alcalde de Socuéllamos, Sebastián García ha informado sobre las modificaciones que van a tener lugar en determinados servicios sociales, tras recibir una circular de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. En lo referente al Centro de la Mujer y los programas de Integración Social, la Junta denuncia el convenio vigente hasta la fecha y lo anula, y se compromete a sacar una convocatoria de subvenciones y convenios en el primer trimestre de 2012, para que se sigan manteniendo los servicios del Centro de la Mujer y los programas de Integración Social, en las condiciones que establezca la Junta, y con efecto retroactivo del 1 de enero.
“Se denuncia el convenio y el 31 de diciembre el servicio queda suspendido. Pero también se anuncia una convocatoria, y el Ayuntamiento de Socuéllamos se acogerá a ella cuando salga. Es posible que haya de uno a tres meses en los que no haya ese servicio directo, y se tendrá que ofrecer directamente desde Servicios Sociales del Ayuntamiento, que tiene dos asistentes sociales, un educador de familia y un psicólogo. Si hay alguna necesidad en ese paréntesis, podrá ser atendido. Pero no podemos continuar con los servicios como tal, sin saber las condiciones de los convenios”, ha declarado el alcalde.
En cuanto al Plan Concertado, según Sebastián García, “el Ayuntamiento tiene que hacer esfuerzo para no perder servicios”. En este punto la Junta suprime el mantenimiento (25.000 euros), el programa de actividades (15.000 euros) y una plaza de animador sociocultural. “Los servicios de ludoteca, colaboración con Afymos, discapacitados y mayores se suprime. No obstante, el Ayuntamiento de Socuéllamos va a hacer un esfuerzo y va a asumir el mantenimiento de esos servicios, con todas las actividades programadas hasta mayo”, ha informado el primer edil.
Ayuda a domicilio
También se modifican las subvenciones de Ayuda a Domicilio. En estos momentos, el Ayuntamiento ofrece ayuda a personas dependientes y no dependientes y ayuda básica, de lunes a viernes, y extraordinaria, los fines de semana. En la ayuda a personas dependientes no hay ningún cambio, y la JCCM sigue subvencionando el 100% del coste. En la ayuda extraordinaria, tanto para personas dependientes como no dependientes, también se mantiene el 100% de la subvención.
La reducción se produce en la ayuda a personas no dependientes, casi del 50%, con 12.000 horas menos. Sebastián García ha manifestado su intención de no reducir los servicios y ha anunciado que la próxima semana informará sobre el sistema que se empleará para ello. Una de las propuestas es, según el alcalde, “hacer un replanteamiento para que todo el mundo siga manteniendo la ayuda, pero reduciendo las horas, y aprobar una aprobación de precio público del coste de la hora, para que las personas que deseen incrementar el tiempo de atención, paguen el coste de la hora. Es la opción más razonable, porque el Ayuntamiento no puede asumir un coste de 120.000 euros. Vamos a intentar que todo el mundo se beneficie gratuitamente de un mínimo, y el que requiera más horas, que las pueda abonar”.