Hay que mencionar que pymes y autónomos son más del 90 por ciento del sector empresarial en la provincia, y que con decisiones y medidas de calado a favor de este colectivo, la economía iría en crecimiento.
Por sectores, los mayores incrementos se registraron en hostelería y comercio, con 3.668 y 3.225, respectivamente, destacando también construcción, con un aumento de 1.659. Las caídas más significativas se produjeron en educación (-577) y agricultura, ganadería y pesca (-44).
Desde CEAT Ciudad Real se insiste en la necesidad de medidas urgentes para que las pymes y autónomos tengan acceso al crédito, así como las familias, principal problema que puede frenar la reactivación económica.
CEAT Ciudad Real, al igual que reivindica a nivel nacional esta organización, considera que el Gobierno debe proseguir en la senda de reformas y de adopción de medidas para favorecer y estimular la actividad emprendedora y en particular de los pequeños empresarios y autónomos. En este sentido, reitera la necesidad de que el Proyecto de Ley de apoyo al Emprendedor y su Internacionalización logre en su trámite parlamentario dar satisfacción a las demandas de este colectivo de empresarios, fundamental en el tejido productivo de España.
En cuanto al descenso de las cifras del paro el descenso producido en Ciudad Real con 2144 menos, es decir, que el número de parados se situó en 68.349, han sido valorados también de forma muy positiva tanto por CEAT como por CEOE-CEPYME de Ciudad Real, ya que afectan principalmente también a sectores muy castigados por la crisis como construcción, servicios, industria, etc.
Con esta caída se cumplen cuatro meses de bajadas, lo que es una buena noticia para el empresariado en particular, y para la sociedad en general.