En Herencia (Ciudad Real) este año cambian el escenario de salida de los Reyes Magos. La ermita de San Antón de Herencia será el lugar de concentración de la cabalgata de los Reyes Magos de Herencia, desde donde sus majestades de Oriente partirán a las 18.30 hacia el centro, donde la hermandad de “Los Moraos” o Jesús Nazareno repartirá roscón, churritos y chocolate por una buena causa, la de los Niños Limpiabotas de Santo Domingo, eje central solidario de las fiestas navideñas herencianas.
El recorrido que hará el centenar de personas que componen la cabalgata de los Reyes Magos será Avenida de San Antón, Vereda, Tintoreros, Carrasco Alcalde, Avenida de la Constitución, Mesones y acabará en la Plaza de España, media hora más tarde, en torno a las 19 horas.
Los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, serán muy especiales. Melchor viene dispuesto a repartir regalos con ilusión y esperanza, y todo el oro que le dejen los de arriba; Gaspar, como en las bodas de Caná, querría convertir el agua en riqueza y que ésta se multiplicara para que no falte de nada en Herencia este 2012. Y Baltasar, esta ocasión con bigote incluido, contribuye con su doble entrega a favor de los Niños Limpiabotas, chavales de su mismo color que necesitan nuestra ayuda para salir de la calle.
Como novedad este año, habrá tres carrozas, una para cada Rey y sus séquitos correspondientes. Tras realizar el nuevo recorrido, en la plaza de España se les dará la bienvenida de forma muy especial, con roscón de Reyes, churros y chocolate, a cambio de un donativo benéfico, colaborando así todos con la Fundación Niños Limpiabotas que la Merced tiene en Santo Domingo, y que abandera el mercedario herenciano Santiago Rodríguez-Palancas, fundación que trabaja para erradicar el trabajo infantil en las zonas más pobres de Santo Domingo, los sacan de la calle y les dan una educación y vida más digna. Más información en herencianazareno.blogspot.com
Esta Cabalgata, que organiza el Ayuntamiento de Herencia a través de su Concejalía de Cultura y Festejos, cuenta con la colaboración de la Asociación de Vecinos de San Antón, Hermandad de San Antón y Santa Lucía, Hermandad de La Labradora, Jesús Chamusca, Amuarhe, y los grupos de animación Axonxou, Los imposibles, Los traviesos, Agrupación Musical Santa Cecilia, Banda de Cornetas y Tampores los 7 pasos y el grupo de Danza de la Universidad Popular.