GLOBALCAJA Campaña Nóminas 2025
Seguros Soliss octubre 24
KONEZTA2

Alcázar de San Juan

Los hospitales de Alcázar y Tomelloso trabajan juntos para evitar la ceguera en bebés prematuros

manchainformacion.com

AYTO. PEDRO MUÑOZ Mayos 2025
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, ha mostrado su satisfacción “por el buen trabajo de nuestros hospitales en la aplicación de uno de nuestros criterios esenciales, que es el trabajo en red, con la vista puesta siempre en el mejor servicio posible a los pacientes”. Echániz ha hecho estas declaraciones a propósito del buen resultado de la colaboración entre los hospitales de Alcázar de San Juan y Tomelloso, para el mejor tratamiento de la retinopatía del prematuro.
El Servicio de Oftalmología del Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha incorporado recientemente el láser para tratar a los bebés afectados por la retinopatía del prematuro, una patología que puede conducir a la pérdida parcial de la visión e incluso a la ceguera.
Ya se ha tratado a los primeros bebés prematuros con esta nueva técnica, gracias a la colaboración existente entre los hospitales de Alcázar de San Juan y Tomelloso, centros del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) que han puesto en común sus dotaciones tecnológicas y humanas para poner a disposición de los usuarios este nuevo servicio con unos resultados muy satisfactorios.
En concreto, las intervenciones quirúrgicas se llevan a cabo en los quirófanos del Hospital General ‘La Mancha Centro’, centro sanitario que cuenta desde hace un año con una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) neonatal y pediátrica. Las revisiones se realizan en el Hospital General de Tomelloso, el único centro de Castilla-La Mancha que dispone de la tecnología RetCam, con la que hasta ahora se realizaban exploraciones de fondo de ojo a bebés menores de un año con muy bajo peso al nacer –por tanto son candidatos a padecer retinopatía del prematuro— y que ahora también se utiliza para conocer el estado del ojo del bebé después de la intervención.
Abordaje integral
La incorporación del tratamiento láser es un paso muy significativo en el tratamiento de la enfermedad, ya que permite abordarla íntegramente, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, sin necesidad de que los bebés tengan que ser derivados a otros centros.
La retinopatía del prematuro es una enfermedad que principalmente suele aparecer en bebés prematuros con bajo peso y provoca el crecimiento de vasos sanguíneos anormales en la retina –la capa de tejido nervioso del ojo que nos permite ver– lo que puede desembocar en su desprendimiento y producir ceguera hasta en la mitad de los casos.
Algunos casos de retinopatía son leves y se corrigen solos, pero otros requieren cirugía para prevenir la pérdida de la vista o la ceguera. La cirugía implica el uso de láser para detener el crecimiento de vasos sanguíneos anormales y asegurarse de que no se produzca un desprendimiento de retina.
Técnica empleada
La intervención consiste en aplicar láser en la zona de la retina que no se ha vascularizado correctamente. Así se evita la progresión de la enfermedad, la proliferación vascular y el desprendimiento de retina traccional. Esta cirugía hay que realizarla en quirófano bajo anestesia general con la máxima precaución, debido a las complicaciones que pueden surgir por el bajo peso y los pocos meses de vida de estos pacientes.
El láser se aplica mediante un oftalmoscopio indirecto especialmente diseñado para este tipo de tratamiento. Para evitar lesiones por el láser, los trabajadores del quirófano usan unas gafas de protección especiales.
Después de la cirugía, los niños son atendidos en la UCI pediátrica del centro alcazareño, cuya apertura ha sido fundamental para poner en marcha la nueva técnica quirúrgica. Posteriormente, los niños son revisados hasta su alta en las instalaciones del Servicio de Oftalmología del Hospital General de Tomelloso.
La incorporación de esta técnica ha sido posible gracias a la colaboración de los Servicios de Oftalmología, Pediatría y Anestesiología del Área Mancha Centro, cuyos profesionales trabajan estrechamente en el seguimiento de estos bebés.

FESTIAL 2025LAS MUSAS GenéricoMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL PAC 25FENAVIN 2025
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21Reinavisión abril 25 Gafas SolTALLERES MANCHEGOS AUDI Taigo VWBodegas Símbolo abril 25
FESTIAL 2025LAS MUSAS GenéricoEUROCAJA RURAL PAC 25FENAVIN 2025MEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Bodegas Símbolo abril 25TALLERES MANCHEGOS AUDI Taigo VWReinavisión abril 25 Gafas Sol
TOLEDO UNA PROVINCIA PARA VIVIRLA 2025 MayoCONSEJO REGULADOR 24VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025
LA CRIPTANENSE Horario inviernoFESTIAL 2025QUEROTE 2025LAS MUSAS genérico
ACM SEGUROS octubre 22AYTO HERENCIA Deliriox del Quijote abrilCASA LA VIÑA Abril 22TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies