Los principales representantes de las Comunidades de Regantes y de las Organizaciones Profesionales Agrarias, junto con técnicos del sector, han participado en una jornada explicativa acerca de posibles nuevas vías de comercialización para los productos agrarios de la región que se producen en la Red Natura 2000. La jornada ha sido organizada por el Consorcio Alto Guadiana y la Fundación Global Nature en el marco del proyecto Life “Humedales de La Mancha”, y se ha celebrado en Alcázar de San Juan.
El director del Consorcio Alto Guadiana, Enrique Calleja, ha destacado que uno de los objetivos del “Proyecto Life” es, precisamente, lograr la comercialización de forma diferenciada, según las zonas, de los principales productos agrarios que se producen en la Reserva de la Biosfera y dentro de lo que es la Red Natura 2000.
Calleja ha destacado que agricultura y medio ambiente son conceptos que van ineludiblemente de la mano, y que por eso mismo el medio ambiente no debe ser un problema para la agricultura, sino una oportunidad para abrirse al mercado. Así lo creen también la mayoría de los representantes del sector agrario y de los principales acuíferos de Castilla-La Mancha que ha asistido a la jornada, a quienes Calleja les ha agradecido su presencia.
Por su parte, el director de la Fundación Global Nature, Eduardo de Miguel, ha explicado en qué consiste exactamente el proyecto para que, en un marco de intercambio de ideas, también el sector agrario pueda presentar alternativas y nuevas propuestas para la comercialización de sus productos.
Eduardo de Miguel ha detallado las diferentes vías de comercialización con las que ya se está trabajando en Europa y que persiguen la conservación de la biodiversidad de cada zona.
La idea es poner en marcha un proyecto piloto, que después se pueda extender a todo el terreno nacional y que aboga por el trabajo con cereales, leguminosas y pistachos, principalmente.
Se trata, pues, de un proyecto ambicioso que pone de relieve el empeño y la constancia del Consorcio del Alto Guadiana y de la Asociación Global Nature para aprovechar al máximo los recursos medioambientales y la biodiversidad de Castilla-La Mancha.