Así, ha asegurado que este plan es “necesariamente exportable” al resto de la región, tal y como está previsto en el PLATECAM, el Plan Territorial del conjunto de la Comunidad de Castilla-La Mancha. En este sentido, ha explicado que a partir de veinte mil habitantes será necesaria la implantación de este tipo de servicios, “porque son fundamentales desde una perspectiva preventiva, que es lo que a nosotros más nos preocupa”, ha apuntado Labrador.
Asimismo, el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas se ha referido a la necesidad de prever la actuación a seguir ante catástrofes y siniestros. A su juicio, “no basta con actuar en el momento en el que se produce un siniestro o una catástrofe, sino que debemos tener previstas las líneas de actuación, cómo colaborar entre las distintas instituciones y actualizar una única cadena de mando para organizar la mejor prestación de servicios a los ciudadanos”.
HOSPITAL DE ALMANSA
Preguntado por el futuro del hospital de Almansa, el titular de Presidencia y Administraciones Públicas ha reiterado que la prestación del servicio está garantizada, gracias –ha recalcado- a la aprobación por parte del Gobierno regional del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos. “El hospital va a seguir abierto, porque vamos a buscar los mecanismos para garantizar los servicios de calidad y gratuitos a los ciudadanos, cosa que otros no hicieron”, ha asegurado Labrador.
HUELGA DE FUNCIONARIOS
Con respecto a la huelga convocada por los sindicatos en el sector público, Labrador ha reiterado la disposición del Ejecutivo regional al diálogo y les ha pedido que realicen un “ejercicio de reflexión y responsabilidad”. “Ahora es el momento de buscar puntos de encuentro y soluciones y no enfrentamientos”, ha concluido.