El presidente de PROMANCHA, Ángel Exojo, ha calificado este proyecto de “tremendamente ambicioso”, tanto por sus características y dimensiones como por su objetivo, ya que “es un recurso fundamental para la recuperación de las personas con discapacidad”.
Exojo, que se ha referido a este proyecto como “uno de los más bonitos que PROMANCHA ha subvencionado a lo largo de todos estos años”, ha indicado que este centro cumplirá una importante función social porque además de crear ocho puestos de trabajo directos, “ayudará a un colectivo muy importante, como son los discapacitados físicos y/o sensoriales, ofreciéndoles la formación y los tratamientos necesarios, pero también reciclándolos profesionalmente para conseguir su integración social y laboral”.
Ángel Exojo ha recordado que uno de los objetivos de PROMANCHA es “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la inserción laboral o profesional, sobre todo, de los colectivos más vulnerables como pueden ser las mujeres, los jóvenes o las personas con discapacidad”.
Por su parte, el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lucas-Torres, que también ha estado presente en el acto, ha indicado que el Centro de Recuperación de Discapacitados Físicos, “es un proyecto único en la región” y beneficiará a un total de 29 municipios. Lucas-Torres ha agradecido la ilusión y el apoyo de PROMANCHA y de la Junta de Comunidades a este proyecto y ha expresado su deseo de que pronto se puedan solucionar los trámites administrativos con el fin de que el expediente pueda iniciarse en tres meses.
Por último, el presidente de la asociación Cocemfe-Asmicrip, Juan Santiago Ucendo, ha agradecido el apoyo de PROMANCHA y del Ayuntamiento de Campo de Criptana y ha dicho que con este proyecto “se van a beneficiar muchas personas con discapacidad”.
El expediente para la construcción del Centro de Recuperación de Discapacitados Físicos fue aprobado por unanimidad de la Junta directiva de PROMANCHA, que también dio el visto bueno para la realización de los trámites oportunos ante la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el fin de que se tramite como Proyecto de Interés Regional (PIR) y pueda beneficiarse del resto de la financiación necesaria.
El Centro de Recuperación de Discapacitados Físicos, que se construirá en una parcela de cerca de 3.300 metros cuadrados, supondrá una inversión cercana a 1,3 millones de euros y facilitará la integración socio-laboral de personas que, por enfermedad, accidente, causas congénitas o adquiridas, padecen una discapacidad física y/o sensorial que les impide recibir una atención recuperadora en centros ordinarios.
El dinero aportado por PROMANCHA procede del Programa FEADER.