El Director General de Incentivación Empresarial, Comercio, Turismo y Artesanía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Rafael Sancho, visitó ayer Consuegra para hacer entrega, a tres artesanos del municipio, de las correspondientes placas de Taller y Tienda de Interés Artesanal, un distintivo con el que se reconoce la calidad de los productos que se elaboran en dichos talleres.
Sancho fue recibido en la Oficina de Turismo de la Estación de Autobuses por el alcalde, Benigno Casas, y otros concejales de la Corporación Municipal. En la víspera del inicio de la Fiesta de la Rosa del Azafrán, Casas le mostró cómo se monda la rosa del azafrán y le habló del cultivo de este producto que forman parte de las raíces y costumbres de Consuegra.
Del mismo modo, Benigno Casas destacó que en Consuegra “la artesanía juega un papel muy importante porque contamos con grandes profesionales y porque constituye uno de los numerosos atractivos turísticos de nuestro pueblo, ya que los turistas tienen la posibilidad de hacer un recorrido por la artesanía, desde la alfarería hasta la forja, pasando por la piel, el trabajo de vidrieras, la escultura y multitud de especialidades más,” y añadió que “turismo y artesanía hacen un maridaje perfecto y se complementan a la perfección”.
Casas recordaba que durante todo el fin de semana, las personas que visiten Consuegra y todos los consaburenses podrán disfrutar de la I Feria Artesanal y Agroalimentaria, “un escaparate de los productos artesanos que se hacen en nuestra tierra, que además está enmarcada en una de nuestras fiestas más entrañables y tradicionales, como es la Fiesta de la Rosa del Azafrán, que año tras año, recibe miles de visitas”.
Casas ha agradecido la visita del director general a Consuegra ya que “con ello, se reconoce el nivel y la riqueza artesanal de nuestro municipio” y ha avanzado que “desde el Ayuntamiento, se está apostando muy fuerte, y se seguirá apostando por este sector”, por lo que pedía al nuevo gobierno regional “su complicidad y apoyo en este sentido”.
Tras ello, el alcalde y el director general de Turismo han visitado los talleres de los tres artesanos galardonados para hacerles entrega de las placas distintivas. En concreto, la artesana Maria Teresa Perulero, ha obtenido las placas de Taller y Tienda de Interés Artesanal en su taller de vidrieras – termofundido, ubicado en la calle Toledo; el artesano Pablo Costilludo, que trabaja todo tipo de piedra y mármol, e incluso bronce, ha recibido la de Taller de Interés Artesanal en su local de la calle Las Suertes; y el artesano de la piel Joaquín García-Huertos, que el año pasado obtuvo el premio nacional a la Innovación de la Artesanía, ha recibido las placas de Taller y Tienda de Interés Artesanal, en las dependencias de la calle Quevedo.