Jacinto Cáceres, en representación de la Coordinadora Intercentros mostró su deseo de que sea posible desconvocar la huelga, como ha sucedido con los trabajadores de la limpieza de los centros sanitarios, porque ello significará que han alcanzado un acuerdo con la Junta de Comunidades, aunque no lo ve muy probable.
También pidió al alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega que “ponga en marcha sus palabras de campaña electoral en las que hablaba de hacer más democracia y participación” y pidió que lo aplique especialmente en el caso del Colegio Nº 9, tras considerar que los actuales gobernantes de la Junta de Comunidades “están en contra de lo público”, atribuyendo a este sistema “la responsabilidad del fracaso escolar, que desaparecerá con una red concertada más potente”.
Para Cáceres “esto es un ataque a lo público y a la enseñanza de todos”, por lo que la función de la Coordinadora Intercentros “es parar ese ataque a lo público, que creíamos inicialmente que sólo era a la enseñanza, pero aprovechando la crisis es a todo”.
Respecto al Colegio Nª9, dijo que “hoy se pueden parar los efectos y consecuencias, pero más tarde peligraría el equilibrio entre la enseñanza pública y la enseñanza privada y esto es lo que entendemos que está en peligro por lo que pedimos la unión de todos los sectores”.
El coordinador local de Izquierda Unida en Alcázar de San Juan, Antonio Jesús García destacó “la coincidencia bestial” en los planteamientos entre la Coordinadora y esta formación política que entiende los recortes del Gobierno regional como “estacazos”, por eso “una buena oportunidad para evitar el estacazo es la movilización del día 29”, a la que animó a sumarse a todos aquellos que consideren que todavía se puede defender el estado del bienestar tal cual lo teníamos entendido, porque, según sus palabras, no es un problema de defender a los funcionarios que tienen su puesto asegurado, “sino que se trata de la educación de nuestros hijos, de la sanidad o de los polvorines del Ejército que están siendo vigilados por agentes de seguridad”. Con todo ello, ejemplificó que “están desarticulando el sistema y costará mucho volver a remontar”.
La Coordinadora Intercentros continúa su ronda de reuniones con partidos políticos, sindicatos y otros colectivos para sumar apoyos en su estrategia de defensa de lo público.