La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, explicaba que “este acuerdo constituye un nuevo paso en un proceso muy largo y complicado que permitirá convertir en realidad el ansiado Polígono Industrial, un proyecto ambicioso, ilusionante y, en definitiva, el proyecto más importante de la historia de Corral de Almaguer”.
Fernández de la Cueva indicaba que, tras un retraso lógico debido a la situación actual, “el inicio de las obras ya es inminente” y recordaba que este proyecto “servirá para reactivar la economía local, atraer inversión foránea y aumentar la competitividad de las empresas corraleñas”.
En este sentido, la alcaldesa aseguraba que “esta actuación urbanizadora es una extraordinaria noticia para Corral de Almaguer y un revulsivo para el municipio, ya que además de disponer de suelo industrial suficiente para acoger nuevas iniciativas empresariales, también servirá para generar puestos de trabajo tanto en su ejecución como posteriormente”.
Juliana Fernández de la Cueva resaltaba que, simplemente la ampliación de las instalaciones de la empresa Incarlopsa permitirá duplicar la superficie actual de dicha empresa y también la producción de la misma, “lo que se traduce en la creación de unos cien puestos de trabajo nuevos, que intentaremos que sean para personas de Corral de Almaguer, en su mayoría”.
La alcaldesa confiaba en que después de Incarlopsa sean muchas más las empresas que se instalen en este Polígono Industrial y que aprovechen las múltiples ventajas que Corral de Almaguer ofrece a los emprendedores, como son “las ventajas fiscales, su excelente ubicación geográfica, sus comunicaciones, o la cualificada mano de obra”.
Por último, Juliana Fernández de la Cueva indicaba que la pretensión de la empresa urbanizadora es comenzar y desarrollar la urbanización completa, y avanzaba que los promotores ya han llegado a un acuerdo con los propietarios de los terrenos y los pagos se harán efectivos en breve.
El Polígono Industrial estará ubicado en la carretera N-301 dirección Madrid y contará con más de un millón de metros cuadrados de superficie, de los que 770.000 serán de uso industrial mientras que el resto se destinará a suelo dotacional, zonas verdes y la construcción de la red viaria.