Los candidatos al Congreso y al Senado de Unión Progreso y Democracia (UPyD) se presentaron hoy en Alcázar de San Juan en un encuentro con los medios de comunicación en el que explicaron las líneas fundamentales de su programa electoral.
Esta presentación la están realizando en las principales circunscripciones de la provincia y en el caso de Alcázar de San Juan con especial interés puesto que dos de las integrantes de estas candidaturas son de Campo de Criptana y además se está constituyendo una agrupación local de UPyD en Alcázar de San Juan.
Esta formación política pretende conseguir el apoyo suficiente de la ciudadanía como para tener representación en el Congreso. En el caso del Senado, aunque también tienen candidatos, piensan que es una cámara “inútil” y abogan por cerrarlo si llegan al Senado y comprueban que “no sirve para nada”, aseguró Ángel María Rico, candidato a esta cámara.
La candidata número 1 al Congreso por la provincia de Ciudad Real de esta formación política, Celia Esther Cámara señaló que, si bien la crisis económica ha afectado a todos los países, en el caso de España, también se ha producido una crisis institucional, por lo que consideran necesaria una regeneración para que la gente vuelva a creer en las instituciones y no considere como uno de los principales problemas la clase política.
UPyD considera de máxima importancia el cambio de la ley electoral, que tal cual está planteada en la actualidad, “es muy injusta porque sólo salen beneficiados los grandes partidos”. Cámara agregó que esta ley se hizo hace 30 años y que la sociedad ha experimentado cambios en este tiempo.
Asimismo apuestan porque el Estado recupere competencias “sensibles” como consideran la sanidad, la educación y la justicia, porque “no puede haber 17 modelos distintos de educación y lo mismo con la sanidad”.
En cuanto a la Justicia consideran que debe ser independiente y para ello creen “indispensable” que los jueces elijan sus propios órganos de gobierno, es decir el Consejo General del Poder Judicial y que sea este órgano el que seleccione al fiscal general del Estado.
UPyD también aporta en su programa soluciones para salir de la crisis y para ello lo primero que proponen es salir de un Estado “ineficaz y caro”, ya que equilibrando las cuentas públicas es posible dar viabilidad al Estado del bienestar. Entre las propuestas, está la supresión de las diputaciones provinciales eliminando a los políticos, que no las funciones de estas instituciones.
Tampoco consideran necesaria una subida de impuestos, puesto que sería suficiente, en su opinión, con atacar el fraude fiscal y la economía sumergida, conceptos con los se conseguirían ingentes cantidades de dinero que sumadas a una mejor gestión de las comunidades autónomas haría innecesario hacer otro tipo de reformas.
Esta formación política apuesta por dar un cambio a la reforma laboral proponiendo la existencia de un único tipo de contrato que fuera indefinido y que sólo existiera uno de carácter temporal en caso de sustituciones. La eliminación de las trabas administrativas a la hora de constituir una empresa es otra de las apuestas que hacen, indicó la candadita al Congreso, María Dolores Olivares.
