El consejero de Empleo y portavoz del Gobierno regional ha anunciado que el nuevo modelo de formación de Castilla-La Mancha tiene como pilar fundamental la creación de un único Centro de Formación del Profesorado “más eficiente y cercano”.
Esteban ha explicado, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha se enmarca dentro del Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos y que la información que de allí se imparta, responderá a un diseño de programas y prioridades que consiga la mayor calidad en el desempeño profesional de los docentes en su puesto de trabajo.
El portavoz regional ha destacado que la formación del profesorado tendrá como base las prioridades más necesarias para alcanzar el objetivo de mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas: calidad educativa; Tecnologías de la Información y la Comunicación; competencias de comunicación en lenguas extranjeras y Formación Profesional.
Una formación, ha valorado Leandro Esteban, que será impartida por docentes y profesionales de prestigio en los diferentes campos de la actividad académica, institucional y empresarial.
Estructura más cercana a los centros educativos
Asimismo, permitirá una mejor utilización de los recursos materiales y humanos puestos a disposición del profesorado y se creará una nueva estructura más cercana a los centros educativos.
La nueva estructura de formación del profesorado surge desde los centros educativos e implicará de una manera más eficaz y eficiente a los Servicios Periféricos y a los Servicios Centrales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Del mismo modo, Esteban ha informado de que el Centro Regional de Formación del Profesorado nace con la vocación de contar con el máximo aprovechamiento el impulso que las Tecnologías de la Información y la Comunicación ofrecen en la actualidad para la realización de actividades formativas de los mejores profesionales.
La formación del profesorado será abierta a la Universidad para desarrollar conjuntamente los programas formativos de más elevado perfil académico disponibles para el profesorado y, además, estará abierta a las instituciones públicas y privadas más relevantes en las diferentes áreas de la cultura, del conocimiento y del intercambio de experiencias aplicables en los centros educativos.
