El próximo 25 de noviembre, el Hospital General de Tomelloso organiza la ‘I Jornada sobre Epilepsia. Manejo práctico de la epilepsia en la edad infantil y adulta’, una actividad promovida por las Unidades de Neuropediatría del Hospital de Tomelloso y Neurología del Hospital ‘La Mancha Centro’ y Tomelloso.
La jornada se ha planteado como una actualización en el manejo y tratamiento de las crisis convulsivas tanto en edad infantil como adulta dirigida a médicos de Atención Primaria, pediatras, médicos de Urgencias, de Familia y MIR de médicos de Familia, Comunitaria y Pediatría del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
Según la doctora Raquel Almendral, promotora de esta primera jornada, la búsqueda de la calidad de vida de los pacientes con epilepsia es uno de los principales objetivos de los especialistas, de ahí la necesidad de mejorar su formación actualizando conocimientos tanto a la hora de realizar el diagnóstico como en el tratamiento mediante farmacoterapias.
La Jornada contará con la participación de pediatras, neurólogos, y neuropediatras; en total, diez profesionales de los hospitales de Tomelloso, Alcázar de San Juan, Albacete y de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, especializados en el abordaje y tratamiento de la epilepsia.
El programa se ha dividido en cuatro módulos- El primero estará dedicado a la ‘Epilepsia infantil’ y se abordarán generalidades sobre la epilepsia en niños, actualización de la farmacología y manejo del estatus epiléptico en pediatría. En el segundo módulo ‘Epilepsia en el adulto. Epilepsia en urgencias’ se verán temas como la clasificación de las crisis epilépticas, el diagnóstico diferencial, el esquema terapéutico de una crisis epiléptica única y el manejo del estatus epiléptico.
El tercer módulo estará dedicado a la ‘Epilepsia en atención primaria’, abordando aspectos relacionados con los fármacos antiepilépticos y consejos a enfermos y familiares. Finalmente, el cuarto y último módulo tratará el tema ‘Epilepsia en situaciones especiales’, durante el que se abordarán cuestiones tan interesantes como la epilepsia en ancianos o en la mujer.
La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas crónicas más comunes pues afecta a cerca de 400.000 personas, de las que aproximadamente la mitad son niños; aunque puede afectar a cualquier edad, el 80% de los casos aparece antes de los 12 años. La epilepsia puede estar asociada a consecuencias físicas, psicológicas y sociales por lo que su repercusión en la calidad de vida de la persona es mayor que la de otras enfermedades crónicas.
