Bajo la presidencia de Manuel Martínez López-Alcorocho, vicepresidente del Área de Personal de la Diputación Provincial de Ciudad Real, se ha constituido esta mañana la Comisión de Formación, que tiene como objetivo dar cumplimiento al reglamento recogido en el acuerdo marco del personal funcionario y convenio colectivo del personal laboral.
A dicha Comisión, que se ha constituido tras la aprobación de los textos referenciados anteriormente, han asistido todos los vicepresidentes de la Corporación Provincial además de Dolores Serna, en representación del Grupo Popular y de los representantes de las centrales sindicales con delegación en la Diputación Provincial, CSIF, CC.OO y UGT.
Tras constituirse formalmente la Comisión se ha pasado a analizar las competencias recogidas en los textos del acuerdo marco y convenio colectivo y se ha desbrozado el plan de formación 2012, que recoge acciones formativas para las diferentes áreas de la Diputación. Además se establece que los cursos estén abiertos a cualquier colectivo, con el objetivo de que los trabajadores de todos los Servicios tengan acceso a algunas de las acciones previstas. Asimismo se ha profundizado en el carácter abierto de las convocatorias, de manera que se continúe con la línea de trabajo iniciada en la anterior legislatura, por la que se facilita la participación en estos cursos de formación a personal procedente de los ayuntamientos de la provincia.
Los cursos programados para la acción formativa de 2012 están vinculados al áreas de conocimiento de Informática, redes sociales y nuevas tecnologías, recursos humanos, jurídico-procedimental, economía, gestión tributaria, prevención de riesgos laborales, aspectos culturales y otros relacionados con nutrición y dietas alimenticias para personal de la Guardería, además de cursos de Igualdad de Género y herramientas de gestión de servicios.
López-Alcorocho ha destacado la importancia de esta acción formativa y ha puesto de manifiesto que con estos mecanismos se detectan mejor las necesidades formativas de los empleados públicos y que los ayuntamientos ven en esta oferta provincial un recurso a la formación que por otro lado no estaría al alcance de sus economías.
Por otro lado, la comisión ha incidido en que se dé prioridad a los municipios pequeños con la programación de cursos específicos que faciliten su trabajo y que se estudie la viabilidad de que estas acciones formativas se impartan por zonas para posibilitar la asistencia del personal de los distintos ayuntamientos a lugares más próximos a su lugar de trabajo y residencia, evitando que sean ellos los que tengan que viajar siempre hasta la capital.