Tejado dijo que Ramos “miente” respecto a la subida del IBI al acusar al equipo de Gobierno anterior de ese incremento en el recibo, ya que desde el punto de vista de los socialistas “tanto se peca con las acciones como con las omisiones y cuanto estas son intencionadas, también se peca, porque lo que está haciendo es perjudicar a los vecinos de Alcázar” y al poder hacer otra cosa, “su única salida que entiendo que es infantil, es retar al equipo de la oposición”.
La fuera responsable municipal de Economía y Hacienda en la anterior legislatura subrayó que la ley obliga a hacer revisiones catastrales cada diez años y que también establece los instrumentos pertinentes para que esas actualizaciones no supongan menoscabo en los bolsillos de los alcazareños. En este sentido, manifestó que su departamento puso en marcha esos mecanismos y los aplicó bajando el tipo impositivo del IBI para que el importe de los recibos se mantuviera estable y no tuviera incremento, porque su promesa electoral era de mantener los impuestos “y se cumplió”, aunque no consideró que estén actuando de la manera los gobernantes actuales que “se comprometieron a bajar los impuestos en su programa electoral y sin embargo no lo están haciendo”. Asimismo, acusó a Ramos de cumplir con sus funciones como concejal de Hacienda al no haber presentado los presupuestos ni las ordenanzas municipales para este año.
FALTA DE TRANSPARENCIA
Por otro lado, el concejal Carlos Dorado indicó que existe “una falta de transparencia por parte del equipo de Gobierno”, ya que casi un año después de llegar al poder “no han querido publicar la declaraciones de bienes, rentas y actividades” de los concejales, ni quieren mantener esa obligación, sino eliminarla, según afirmó.
Dorado apuntó que no sólo el alcalde no practica “esa transparencia a la que se comprometió en campaña electoral”, sino que según añadió, “Montealegre ¿no le puede decir al alcalde que se cumpla algo que tanto demandaba?”.
El concejal socialista recordó que Alcázar de San Juan fue uno de los primeros municipios en los que se implantó esta medida, que también se viene practicando en las Cortes de Castilla-La Mancha y que también se está llevando a cabo en el Congreso de los Diputados. En este sentido, manifestó su deseo de que se continúe practicando en el Ayuntamiento alcazareño “para que los vecinos sepan los bienes y rentas de sus concejales”, concluyó.