Con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, que se celebrará el 19 de octubre, la Fundación Grupo IMO ha puesto en marcha una campaña bajo el lema “+ Juntos ganamos”, que pretende fortalecer los lazos familiares entre los enfermos de cáncer de mama. El motivo de centrarse en este tema hay que buscarlo en el estudio realizado, mediante el cual se quiere “poner de manifiesto las necesidades tanto de los enfermos de cáncer de mama como de sus familiares durante el proceso de la enfermedad”, según señalaba Carmen Yélamos, directora de la institución. Añadía que “nuestros objetivos eran dos: por una parte, conocer cómo la mujer enferma de cáncer de mama afronta hoy la enfermedad y por otra, conocer las necesidades de apoyo emocional, social, afectivo e instrumental que tienen las enfermas y sus familiares”. En dicha presentación también estuvieron presentes Diego Ortega, alcalde de Alcázar de San Juan, Juan Sánchez Espinosa, concejal de Sanidad, y José Luis Tisaire, director de la Unidad de Radioterapia del Grupo IMO.
Este estudio se ha realizado sobre una muestra de 55 pacientes de cáncer de mama. De ellas, 45 estaban siendo tratadas en ese momento y 10 ya ha habían terminado el tratamiento. Además, han colaborado 40 familiares de estas pacientes, de los cuales el 90% eran parejas y un 10% hijos.
Algunas de las estadísticas arrojadas por este estudio son llamativas. Por ejemplo, el 80% de las mujeres no considera la enfermedad como algo fatal o terrible, lo que, según Yalamós, “denota un cambio de mentalidad en la sociedad y supone un pequeño éxito de las campañas de concienciación”, además de ser una avance para los profesionales sanitarios. En cuanto al apoyo social recibido por su entorno, el 80% de las pacientes consultadas lo considera adecuado, mientras que la cifra de los cuidadores es bastante inferior (69%). Otro dato destacable es que el 75% de los familiares apuntan que el apoyo emocional recibido por parte de su entorno familiar es insuficiente, lo cual nos hace una idea del sufrimiento que a ellos también les toca vivir.
El regidor municipal quiso felicitar a la institución por el estudio, así como agradecer su incidencia en el apoyo, ya que “tan fundamental como las medicinas es el apoyo familiar y social tanto al enfermo como a su entorno”. El Ayuntamiento de Alcázar ha colaborado con esta campaña con la colocación de pancartas en la calle Emilio Castelar, así como los carteles adheridos a los autobuses de la localidad en su parte trasera. Una colaboración que, según Ortega, desde el Ayuntamiento se seguirá ofreciendo con el objetivo de que “esta labor tan importante y necesaria que desempeña la Fundación Grupo IMO se siga desarrollando”.
El concejal de Sanidad, Juan Sánchez Espinosa, suscribió el apoyo mostrado por el alcalde a este tipo de iniciativas. El edil municipal apostó por reforzar las “relaciones interpersonales y el apoyo familiar e institucional va a favorecer el espíritu de lucha sobre la enfermedad”.
El cáncer de mama es una enfermedad creciente en nuestra sociedad. Cada año se diagnostican 1.200.000 casos más a nivel mundial, 16.500 en España y unos 700 en Castilla-La Mancha. El índice de incidencia ha aumentado hasta alcanzar el 2,5% anual, debido, sobre todo, a que esta enfermedad se atribuye a factores como la alimentación (obesidad) y el envejecimiento de la población, por tanto, el aumento de la esperanza de vida entre las mujeres hace que aumente la población de riesgo. Según explicaba José Luis Tisaire, “la clave para controlar la enfermedad es el diagnóstico precoz”. Este se practica en el grupo de edad en el que la enfermedad tiene más incidencia y que va desde los 45 hasta los 70 años.