En las paredes cuelgan unas 70 obras que reflejan “la historia de La Mancha” desde mediados del siglo XX hasta ahora en el aspecto etnográfico y sociocultural, explicó su hijo el también pintor, Salvador Samper en la primera visita oficial al Museo realizada por el alcalde Diego Ortega y concejales del equipo de Gobierno.
El Museo, de entrada gratuita, estará abierto los viernes y sábados al público “para que la obra de mi padre no quede en el olvido” y ya que esto “no lo pudimos hacer en vida, ahora queremos cumplir su deseo de que la gente de la comarca vea la obra que hay”. A este conjunto pictórico se suman otros elementos relacionados con su trabajo en Televisión Española como cámaras o micrófonos de la época entre otros elementos. De su paso por televisión conservan numerosos fondos filmográficos que la familia Samper está colgando en Facebook para que todos puedan verlo, aunque no descartan poner una pantalla en el Museo para poner estos reportajes.
En los cuadros se puede descubrir la amplia temática tratada por Samper que pasa por el campo, las fachadas o los juegos tradicionales vistos por el artista en las técnicas más diversas como el óleo, la acuarela, la tinta china o la serigrafía.
La familia se han planteado crear una Fundación para la gestión de este Museo y de los fondos que poseen, aunque necesitan de recursos económicos y de otros de carácter burocrático, si bien tienen redactados los estatutos.
El Museo ha corrido por cuenta de la familia Samper, después de que no alcanzaran ningún acuerdo con la institución municipal competente en ese momento para que se hiciera cargo de este recurso que podría incluirse en el circuito de patrimonio que existe en la ciudad.
La viuda de Samper, Amalia Cortes subrayó que “José Luis vivió para Alcázar, su ilusión y su vida era Alcázar”.
El alcalde indicó que este museo es “un patrimonio importante que debe apoyar la administración para que los ciudadanos puedan disfrutar de esta exposición permanente”. Se trata de “un patrimonio del acerbo popular y social” que retrata el paisaje urbano de Alcázar de San Juan y “trae recuerdos de la infancia a los mayores”.
Diego Ortega señaló que está manos de la familia ver cómo integrar este museo en la ruta turística de la ciudad para que todos los interesados puedan ver este recurso “importante y rico, del que nos sentimos orgullosos”.
La familia Samper Cortés regaló al alcalde dos grabados del desaparecido pintor alcazareño que falleció hace ahora cinco años.
