La música ha tomado el protagonismo este fin de semana en Villacañas con el tradicional Concierto de Santa Cecilia ofrecido por la Banda Municipal de Música “Agrupación Musical Maestro Guerrero”, dirigida por Javier Benet, ante un público entregado que llenó el Teatro Municipal Miguel de Cervantes en la tarde del sábado. Para celebrar la festividad de su patrona, la Banda preparó e interpretó un concierto de solistas bajo el título “Nuestros Músicos”, en continuidad con la experiencia iniciada el pasado año y que tan buena respuesta tuvo entre el público y entre los propios músicos. En esta ocasión destacaron las intervenciones como solistas de tres jóvenes músicos villacañeros, Samuel Lillo, Sara Rivera y Carlos Zaragoza, que demostraron el nivel musical que tienen pese a su juventud.
El programa estuvo compuesto por siete piezas. La primera parte, tras la introducción con el pasodoble “Puenteareas” del maestro Reveriano Soutullo, la protagonizaron los citados solistas, con obras como el “Concierto para saxo alto y Banda” de Ronald Bingue en la que destacó Samuel Lillo; la obra de Harm Evers “Happy Mallets” con la actuación destacada de Sara Rivera; y “Fantasía para Saxo Alto” de J. Demersseman, con Carlos Zaragoza como solista. En la segunda parte del concierto el protagonismo recayó en la Banda al completo, compuesta en la actualidad por 60 músicos, que interpretaron, antes del tradicional bis, el pasodoble “Yakka” de J.R. Pascual Vilaplana; la zarzuela “Katiuska” de Pablo Sorozábal; y la obra de Jacob de Haan titulada “Virginia”.
Los integrantes de la Banda continúan hoy domingo celebrando una jornada de convivencia, mientras que desde la Escuela Municipal de Música “Gratiniano Martínez” también se tiene previsto celebrar la festividad de la patrona de los músicos, en este caso el lunes 21 de noviembre, con una serie de talleres y juegos para sus alumnos. Antes tiene programado un concierto, el XVII Concierto de Música de Cámara, que tendrá lugar el viernes 18 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Teatro Municipal “Miguel de Cervantes”.
