El Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha aumentado la capacidad diagnóstica del Servicio de Neumología con la puesta en marcha de un Laboratorio de Pruebas funcionales respiratorias dotado con equipamiento de última generación.
Gracias a ello, los pacientes del área sanitaria Mancha Centro no tienen que desplazarse a otros centros para realizarse pruebas como poligrafías respiratorias, pruebas de difusión, pletismografías, pruebas de provocación o test de la marcha, que sumadas a las espirometrías que ya disponibles en el centro con anterioridad, conforman una amplia oferta asistencial en el Área de Neumología.
Con el nuevo aparataje incorporado en el Servicio de Neumología del Mancha Centro es posible hacer un estudio completo de la función pulmonar respiratoria para diagnosticar y tratar precozmente patologías en las propias instalaciones del hospital alcazareño.
En concreto, la puesta en marcha de estas nuevas prestaciones en el Servicio de Neumología del hospital alcazareño ha permitido a los neumólogos hacer un seguimiento más exhaustivo de la patología del sueño en la población de referencia. En este sentido, los polígrafos de última generación permiten diagnosticar y detectar la patología asociada al sueño, cuyo estudio se verá completado próximamente con la puesta en marcha de un polisomnógrafo que permitirá realizar estudios más completos con pacientes ingresados.
Además de los pacientes propios del área de Neumología, el nuevo equipamiento del Laboratorio de Pruebas funcionales respiratorias permite a otros servicios del Hospital para la valoración más completa del paciente desde el punto de vista respiratorio.
Actividad anual
El Laboratorio de Pruebas funcionales respiratorias del Hospital General ‘La Mancha Centro’ está atendido por dos neumólogos y dos enfermeras del Servicio de Neumología. Anualmente registra una actividad aproximada de 430 test de la marcha, 720 pruebas funcionales completas, 130 test de provocación bronquial, espirometrías 4600 y 1200 poligrafías.