La Diputación de Ciudad Real ha decidido respaldar y ser de utilidad al Observatorio de Derechos Humanos de Castilla-La Mancha para el Sáhara Occidental, una asociación constituida en mayo de 2010 por un grupo de abogados implicados e identificados con la causa del pueblo saharaui. Así lo ha dado a conocer esta mañana el presidente Nemesio de Lara en convocatoria pública de prensa, en la que ha destacado que constantemente se están vulnerando los derechos humanos de los saharauis, pero también los derechos jurídicos y políticos.
De Lara ha valorado muy positivamente la constitución de este observatorio por cuanto supone un paso más en la lucha a favor de la paz y la autodeterminación del pueblo saharaui. «No es una asociación o grupo que se constituye de manera simbólica, sino que es gente que a cambio de nada material, solo de la pura satisfacción personal y profesional de estar colaborando con una causa justa, están interviniendo dando charlas, coloquios y con presencia en juicios, de manera técnica y profesional, cuando hay encausados saharauis, abordando proyectos de cooperación».
El presidente ha reiterado su apoyo a este Observatorio, para lo que ha ofrecido la colaboración de la Diputación en acciones que puedan ser de utilidad. «Estamos con vosotros en la misma línea que estamos con el pueblo saharaui y apelamos y apostamos por que de una vez por todas la situación de vulneración de derechos permanentes sea tomada en consideración, que haya una remoción de organismos e instituciones que clamando contra esta injusticia logre que se enmiende la plana en este sentido», indicó.
Junto a De Lara ha intervenido también el presidente de este Observatorio, el abogado Javier Ruiz García, que ha reflejado la situación de tortura y maltrato que sufren los saharauis. «Asistimos a los juicios comisionados por el Consejo Nacional de la Abogacía, para comprobar si se respeta la legalidad hacia los encausados saharauis, evidenciándose que la tortura es frecuente y que no se respeta ningún derecho sobre ellos, siendo acusados de alta traición a la patria».
El presidente del Observatorio señaló que el objetivo principal de este colectivo es la emisión de informes elaborados con la mayor objetividad, que son posteriormente remitidos al Gobierno de España y a las distintas instituciones internacionales, además de participar en charlas, coloquios, conferencias, etc. y en juicios celebrados tanto en territorios ocupados, como en otras ciudades como Casablanca, Marrakech, etc., así como se encargan de «difundir lo que allí vemos».
En la presentación del Observatorio han estado presentes también los representantes de las Delegaciones Saharauis de Castilla-La Mancha y de Ciudad Real, Bulahe Mohamed Fadli y Abdelahe Ahmed, respectivamente, así como de Francisco Leal, vocal del observatorio.