EUROCAJA RURAL Nunca bajes la Guardia
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
ANPE Tomelloso
MANCHA NORTE Igualdad empresas

Castilla-La Mancha

El Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas ha liberado 924 ejemplares de fauna

manchainformacion.com

MMC alargado 24
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de la Jara, en Toledo, adscrito a la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, es el centro de recuperación de fauna más antiguo de España y centro de referencia regional. En los últimos años se han liberado un total de 924 ejemplares de fauna, de las que el 5% son consideradas como prioritarias, es decir, las que presentan mayores problemas de conservación.
El CERI es uno de los cinco centros de recuperación que integran la Red de Centros de Recuperación de Fauna que se encuentran en Castilla-La Mancha y su actividad fundamental es la recuperación de ejemplares heridos, enfermos o expoliados de especies de fauna amenazada que son recogidos del medio natural. Una vez ingresados en el centro, se les dispensan los tratamientos veterinarios adecuados para alcanzar su rehabilitación y posteriormente su reintroducción.
Precisamente, el director general de Montes y Espacios Naturales de la Consejería de Agricultura, Javier Gómez-Elvira, ha liberado en el cerro del municipio toledano de Noez, un ejemplar de águila imperial y un buitre negro que se han recuperado en el CERI de Sevilleja de la Jara, tras recuperarlos.
Durante la temporada 2011 se han reproducido en la provincia de Toledo un total de 65 parejas de águila imperial en peligro de extinción, quince más que en 2010, lo que supone un incremento importante en sus efectivos y confirma la recuperación de las especie y el éxito de las medidas de conservación aplicadas por la Consejería de Agricultura, de entre las que figuran la asistencia veterinaria a ejemplares heridos, enfermos o con problemas de desarrollo. En 2011 han volado de manera natural en la provincia de Toledo un total de 81 ejemplares.
En el CERI también se realizan pruebas e informes forenses al objeto de servir como medio de prueba en los procedimientos sancionadores o penales que puedan desarrollarse por infracciones o delitos en materia de vida silvestre, en especial en los relativos al uso ilegal de venenos.
También, conjuntamente con los demás centros de la red, se realiza la recogida de información acerca de las causas de muertes y problemas sanitarios que inciden negativamente en las poblaciones de fauna silvestre amenazada para poder arbitrar medidas de conservación adecuadas.
Por otro lado en dicho centro, se desarrolla el plan de cría en cautividad del águila imperial ibérica y se realizan experiencias prácticas al respecto con otras especies de águilas y aves rapaces.

CONSEJO REGULADOR 24
TALLERES MANCHEGOS AUDI dic 24MEDFYR Medicina General
Quixote tours Tarjetas RegalosBODEGAS SÍMBOLO  enero 25TRAVESA 1,369VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025REINAVISIÓN Rebajas 2025
TALLERES MANCHEGOS AUDI dic 24MEDFYR Medicina General
TRAVESA 1,369BODEGAS SÍMBOLO  enero 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025REINAVISIÓN Rebajas 2025Quixote tours Tarjetas Regalos
AYUNTAMIENTO DE ALMORADIEL Almoradiel lee 25ITV Cita previa 2024LA CRIPTANENSE Horario inviernoPATATAS VILLAJOS 2024
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21CASA LA VIÑA Abril 22ACM SEGUROS octubre 22
JCCM Subvención
Cupones descuento en Publico

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas