El Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha acogido un curso quirúrgico de adiestramiento práctico basado en las últimas tecnologías de cirugía renal percutánea y endoscopia flexible en el que han participado como alumnos urólogos de hospitales de Puertollano, Toledo y Cuenca.
Se trata de técnicas quirúrgicas novedosas que están ampliamente desarrolladas en el Servicio de Urología del Hospital Mancha Centro y que reportan numerosas ventajas para los usuarios de su área de referencia, quienes ya se han podido beneficiar de ellas gracias a que están dentro de su cartera de servicios.
La gran experiencia que tiene el Servicio de Urología en su práctica llevó a sus profesionales a organizar esta actividad formativa en la que los facultativos inscritos pudieron realizar ellos mismos las intervenciones en los quirófanos del hospital alcazareño con el apoyo de los urólogos del Mancha Centro.
El balance del curso quirúrgico de adiestramiento práctico basado en las últimas tecnologías de cirugía renal percutánea y endoscopia del Hospital Mancha Centro fue muy satisfactorio. Durante los dos días en los que se celebró se pudieron realizar más de 30 endoscopias con anestesia local y 8 cirugías con anestesia general.
Así mismo, los facultativos especialistas en Urología procedentes de otros centros que se formaron en el Mancha Centro quedaron gratamente sorprendidos tanto por los medios disponibles en el hospital alcazareño como por los conocimientos y destreza de sus profesionales.
Ventajas de las técnicas disponibles en Alcázar
La cirugía renal percutánea consiste en realizar intervenciones a través de un pequeño orificio en la espalda de apenas un centímetro. Gracias a que dispone del equipamiento y aparataje adecuado, el Servicio de Urología del Mancha Centro es capaz de romper y extraer grandes litiasis, tratar tumores, estenosis, etc. consiguiendo disminuir riesgos, complicaciones e ingresos en hospital.
Con respecto a la otra técnica en la que se han formado en el hospital alcazareño urólogos de otros hospitales, la endoscopia flexible, es posible gracias a los avances tecnológicos, los cuales han desarrollado instrumentos cada vez mas precisos que proporcionan una gran calidad de visión y flexibilidad para poder diagnosticar y tratar patologías de la vejiga. Así mismo, con las nuevas técnicas es posible acceder hasta el riñón sin necesidad de realizar ninguna incisión para solucionar determinadas patologías ureterales y renales.