Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
OCIO Y DEPORTE FITPRO
KONEZTA2

Castilla-La Mancha

Cae una red de ciberdelincuentes con la detención de varias personas en la región

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW Julio 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado durante dos años la operación ‘Calsia’, una investigación enmarcada en el ‘Plan de prevención y respuesta contra la ciberdelincuencia’ y dirigida a esclarecer la sustracción de cerca de 100.000 euros de las cuentas bancarias de una empresa con sede en el municipio de Fuente Álamo, que ha culminado con la desarticulación de un grupo criminal, con la detención/investigación de 25 personas en Barcelona (21), Guadalajara (2), Tarragona y Madrid.

La investigación se inició en 2021, cuando una empresaria del municipio de Fuente Álamo denunció ante la Guardia Civil una supuesta estafa por valor de 100.000 euros, según han informado fuentes del Instituto Armado.

Guardias civiles de los equipos Arroba, especializados en la investigación de ciberdelitos, iniciaron la operación ‘Calsia’ averiguando, en un primer momento, que las cuentas bancarias de la empresa perjudicada habían sido objeto de 66 transacciones económicas no autorizadas, siendo cada una de ellas de 1.500 euros.

Al parecer, en un solo día, el dinero fue transferido a 15 cuentas de distintas entidades bancarias con sede en territorio nacional. En esas fechas la denunciante recordó que había tenido su teléfono fuera de servicio.

Las primeras pesquisas, a través del operador telefónico, permitieron determinar que se había realizado una operación fraudulenta de duplicado de SIM del teléfono de la denunciante y que, utilizando esta SIM, los ciberdelincuentes pudieron acceder telemáticamente a las cuentas donde se encontraba el dinero, autorizando, con dicho terminal, transferencias económicas que alcanzaron los cerca de 100.000 euros, dejando así al descubierto la cuenta corriente de la empresa. Smishing y Sim Swapping Para realizar este tipo de estafa utilizaron los ‘modus operandi’ conocidos como ‘Smishing’ y ‘Sim Swapping’.

El ‘Smishing’ se inicia cuando el ciberdelincuente envía a la víctima un SMS simulando ser una entidad bancaria legítima. El mensaje contiene un enlace que conduce a una web falsa a través de la cual sustraen información de la cuenta bancaria.

Una vez obtenidas las credenciales bancarias, mediante el ‘Sim Swapping’ realizan un duplicado de la tarjeta SIM. Utilizando documentos personales falsificados u obtenidos ilícitamente, suplantan la identidad del usuario del teléfono y logran del proveedor de telefonía, un duplicado de la tarjeta SIM, lo que les permite el acceso fraudulento a las cuentas bancarias.

Una de las evidencias visibles del ‘Sim Swapping’ es la falta de línea en el teléfono cuya SIM ha sido duplicada por los estafadores. Este duplicado anula totalmente a la tarjeta SIM original y se distingue de un simple fallo del software del teléfono porque al reiniciar el terminal, el problema persiste.

Del complejo análisis de los datos obtenidos, la Guardia Civil obtuvo indicios concluyentes de los movimientos del dinero, conociendo que después de ser transferido a 15 cuentas bancarias españolas, el dinero continuó su ruta, realizándose, al menos, otras 42 transferencias a distintas cuentas, algunas de ellas ubicadas en Lituania y Estados Unidos de América.

De esta forma, las cuentas de destino eran depositarias de una cantidad parcial del montante total y sólo por un corto periodo de tiempo, volviendo a transferirse el dinero a otra cuenta, bien a través de la aplicación ‘Bizum’, o moviéndolo de beneficiario mediante el sistema ‘Hal Cash’ o envío de códigos para extracción de dinero en cajeros.

Investigadores de los equipos Arroba averiguaron que se trataba de un entramado financiero basado en la apertura de cuentas bancarias en el extranjero con documentos falsificados e identidades usurpadas, por el cual hacían circular el dinero y criptomonedas hasta «descontaminarlo» de su origen criminal.

Hasta el momento y después de dos años de investigación, la Guardia Civil ha culminado la operación ‘Calsia’ con la detención de 25 personas en Barcelona (21), Guadalajara (2), Tarragona y Málaga, miembros de un grupo criminal dedicado a ciber estafas.

Los detenidos/investigados y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Cartagena (Murcia).

La investigación continúa abierta, por lo que no se descartan más detenciones.

MMC JULIO-AGOSTO 25
GLOBALCAJA – NÓMINAS JULIO 25DIPUTACIÓN CR FESTIVAL ALMAGRO JULIO 25MEDFYR Medicina General
CONSEJO REGULADOR 24Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANO
DIPUTACIÓN CR FESTIVAL ALMAGRO JULIO 25MEDFYR Medicina GeneralGLOBALCAJA – NÓMINAS JULIO 25
Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOCONSEJO REGULADOR 24
LAS MUSAS genéricoBodegas Símbolo Verano 25Vinícola del Carmen julio 25Reinavisión – revisión niños junio 25Artedental
CASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21LA CRIPTANENSE Horario invierno

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies