Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Soliss junio 25
GFM 2025

Empresa y Formación

Cambios de divisas: ¿qué factores deben tenerse en cuenta?

manchainformacion.com

FERCAM 2025
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Cambios de divisas: ¿qué factores deben tenerse en cuenta?

El forex ha adquirido mayor visibilidad a lo largo de las últimas décadas. Algunas de las razones que explican el interés que ha suscitado tienen que ver con su liquidez, la rapidez con que se articula como mercado y su propio crecimiento. En la actualidad, se calcula que sus transacciones acumulan la cifra de 2,5 trillones de dólares por día.

Además, a diferencia de lo que podemos encontrar en otros mercados financieros, carece de una bolsa centralizada como tal, si bien existe un ecosistema en el que interactúan vendedores y compradores del más diverso tipo. Desde operadores que actúan desde bancos o corporaciones hasta aquellos particulares y que operan de forma individual.

Pero, ¿qué es forex exactamente? Simplificando, podríamos decir que se trata de un mercado que actúa como una especie de mecanismo para valorar las monedas que existen en todos los países y que, al mismo tiempo, actúan como el elemento esencial en el mercado cambiario global. No obstante, tal y cómo ocurre en otros segmentos de inversión, su estudio reviste cierta complejidad pues, al final, confluyen diferentes factores y variables que determinan la valorización (o desvalorización) de las divisas.

¿Cuáles son los factores que influyen en forex?

Inflación

Se trata de la diferencia que se produce en el proceso de incremento de precios entre los diferentes países. El desequilibrio en este sentido entre las diferentes regiones genera un efecto directo sobre la apreciación así como en el valor que los productos poseen para los consumidores. Si simplificamos, podríamos decir que cuando un país cuenta con unos precios más elevados que otros se convierte en uno menos competitivo a nivel de comercio internacional en tanto que sus exportaciones caen al tiempo que las importaciones se incrementan.

La consecuencia de esta situación es la depreciación de la moneda nacional y, por tanto, se convierte en un parámetro fundamental dentro del mercado de divisas.

Tipos de interés

Uno de los temas más presentes en los medios especializados tiene que ver con el movimiento de los tipos de interés y su interrelación con la política monetaria. Cuando se produce la rebaja de los tipos de interés en un país tiende a ir acompañado de una pérdida de la competitividad de la moneda, sobre todo cuando existen unos niveles de inflación elevados.

En cambio, cuando los tipos son muy elevados, el país se convierte en un punto de inversión más interesante para los inversionistas extranjeros. Esto significa que, de forma indirecta, se convierte en un punto de atracción de capital extranjero y, a su vez, en un incremento del tipo de cambio. Lógicamente, cuando se incentiva la entrada de capitales se produce un aumento de valor en el tipo de cambio, algo similar a lo que sucede en la situación análoga, cuando el capital sale del país. En este último caso, se produce una pérdida del valor de intercambio de las divisas.

Términos de cambio

Están vinculados con la relación existente entre las importaciones y las exportaciones y, en última instancia, con la balanza de pagos. Si, por ejemplo, un país registra grandes ingresos como consecuencia de un crecimiento importante de las exportaciones, su moneda tenderá a fortalecerse o, lo que es lo mismo, apreciarse con relación a otras (esto tiende a suceder, especialmente, contra el dólar).

Recesión

Se genera cuando el Producto Interior Bruto de un país se ve reducido como consecuencia de la caída continuada de su actividad económica. Uno de los efectos más graves es la obstaculización a la hora de acceder a capital lo cual implica la devaluación del tipo de cambio. Cuando aparece la recesión, hay algunos rasgos que siempre tienden a acompañarla y que son consecuencia misma de esta, entre ellos, el incremento de la tasa de desempleo, la caída de los volúmenes de consumo o los ratios de inversión.

Deuda

Con independencia de si se trata de una interna o pública, la deuda interfiere negativamente a la hora de adquirir capital y otras divisas. Además, cuando esto sucede, puede traducirse en un aumento de la inflación y, por consiguiente, en un proceso de devaluación de la moneda nacional. En tales circunstancias, la intensificación de la inestabilidad hace que los inversionistas opten por la venta de bonos en el mercado lo cual implica un nuevo espaldarazo para el tipo de cambio.

La influencia del gobierno

La orientación que adquiere un país desde el punto de vista político (y especialmente lo que concierne a las medidas económicas que este implementa) también generan un efecto directo sobre los tipos de cambio. En el caso de que la toma de decisiones esté contextualizada en un periodo de armonía y estabilidad así como en un descenso del riesgo, asciende el interés de los inversionistas pues al final encuentran un entorno más propio para obtener un buen retorno.

En cambio, cuando las medidas se desarrollan en un espacio de incertidumbre y riesgo, los inversores se sentirán más predispuestos a retirar su capital para invertirlo en regiones que proporcionen una mayor seguridad. Por supuesto, cuando esto ocurre, se genera una devaluación de la divisa nacional.

Variables subjetivas

Aunque conocer los factores externos es imprescindible, no hay que pasar por alto que, al final, las operaciones que se llevan a cabo en el ámbito del forex están sujetas a variables subjetivas y directamente derivadas del propio trader. En este sentido, resulta fundamental aprender a adquirir cierta destreza en materia de inteligencia emocional. La correcta gestión de las emociones negativas más comunes (como el miedo, la codicia, el estrés o la ansiedad) puede marcar una diferencia en el desarrollo de los acontecimientos y el modo en que se responde a los acontecimientos.

MMC junio 25Talleres Manchegos VW T-Cross mayo25
MEDFYR Medicina GeneralKONEZTA2Globalcaja Hazte cliente mayo 25
ALMIDA Abril 21INSERTIACONSEJO REGULADOR 24Hotel Intelier Airén – Candlelight junio 25Ayto Camuñas – Corpus 2025
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente mayo 25KONEZTA2
ALMIDA Abril 21INSERTIACONSEJO REGULADOR 24Hotel Intelier Airén – Candlelight junio 25Ayto Camuñas – Corpus 2025
Bodegas Símbolo Verano 25ArtedentalVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Reinavisión – revisión niños junio 25TOLEDO UNA PROVINCIA PARA VIVIRLA 2025 CORPUSDIPUTACIÓN CR Invertimos – junio 25
TRAVESA 1,359LAS MUSAS genérico
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25Ayto Criptana – Criptana bajo las estrellasITV Cita previa 2024
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

divisas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies