Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
OCIO Y DEPORTE FITPRO
KONEZTA2

Alcázar de San Juan

Enfermeras de la Gerencia de Alcázar publican un estudio sobre educación afectivo-sexual

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW Julio 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Enfermeras del Centro de Salud Alcázar I, en colaboración con los investigadores de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, han publicado recientemente un artículo en la Revista Española de Salud Pública, dependiente del Ministerio de Sanidad, titulado ‘Encuesta para conocer la percepción sobre la educación sexual en adolescentes’.

El estudio, liderado por las enfermeras especialistas en Atención Familiar y Comunitaria, Isabel María Velasco y Ana Polo, junto con el equipo de investigadores de la Gerencia de Alcázar de San Juan, Ángel Arias, Lucía Gutiérrez y Antonio Tejera, del Servicio de Investigación, Docencia y Formación (IDF), ha arrojado luz sobre la educación sexual en dos centros educativos de Castilla-La Mancha, revelando preocupantes hallazgos sobre la percepción y conocimientos de los adolescentes en esta materia.

La encuesta realizada a 248 estudiantes, de entre 13 y 19 años, que cursaban 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y Grado Superior, revela una falta de educación sexual homogénea tanto en el ámbito escolar como familiar. Los resultados muestran que más de la mitad de los adolescentes encuestados han consumido contenido pornográfico, con una edad media de primera visualización a los 12 años, y la más temprana a los seis años.

Uno de los aspectos más alarmantes es que el 12 por ciento de los encuestados afirma haber tenido relaciones sexuales, de los cuales casi el 75 por ciento no utilizó ningún método de protección. La media de edad de la primera relación sexual entre los estudiantes es de aproximadamente 14 años.

En este trabajo de investigación, se incide en que el acceso a internet y el consumo de contenido pornográfico se han relacionado directamente con conductas sexuales de riesgo, mientras que la percepción de riesgo variaba entre sexos, siendo las mujeres más conscientes de los peligros que entraña mantener relaciones sexuales sin utilizar ningún método de protección.

Las investigadoras Isabel María Velasco y Ana Polo enfatizan en la importancia de comprender las actitudes y percepciones de los adolescentes para evaluar el impacto de estos conocimientos, proponiendo la implantación de programas educativos comunes y talleres de discusión dirigidos por profesionales de la salud, ya que, en su opinión, “la disparidad en la información recibida desde la familia y los centros educativos resalta la necesidad de homogeneizar el contenido de educación sexual”.

“Este estudio es una llamada a la acción para mejorar la educación sexual en la juventud, abogando por un enfoque integral y homogéneo que promueva la salud y el bienestar de los adolescentes en toda la región”, recalcan Velasco y Polo.

MMC JULIO-AGOSTO 25
LAS MUSAS GenéricoGLOBALCAJA – NÓMINAS JULIO 25DIPUTACIÓN CR FESTIVAL ALMAGRO JULIO 25MEDFYR Medicina General
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOTendencias Spa CapilarCONSEJO REGULADOR 24
LAS MUSAS GenéricoMEDFYR Medicina GeneralDIPUTACIÓN CR FESTIVAL ALMAGRO JULIO 25GLOBALCAJA – NÓMINAS JULIO 25
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21Tendencias Spa CapilarCONSEJO REGULADOR 24DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANO
Bodegas Símbolo Verano 25ArtedentalVinícola del Carmen julio 25Reinavisión – revisión niños junio 25LAS MUSAS genérico
CASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21LA CRIPTANENSE Horario invierno

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies