Mucho ha dado que hablar por medios y redes, el favorable sistema tributario de Andorra; sin embargo, ese factor clave no es el único que favorece a los inversores. Las ventajas que ofrece la pujante economía del coprincipado pueden evaluarse con la asesoría que ofrecen empresas como Andorra-Advisors.com, consultora con un alto nivel de análisis, conocimiento y visión global de la oportunidad de negocio que significa invertir en Andorra.
El principado de Andorra es un microestado que ha impulsado una serie de reformas para consolidar su desarrollo económico. Basada en el libre mercado, las bajas tasas impositivas y sus excelentes condiciones de vida, la apertura económica que ha impulsado Andorra ha resultado en grandes beneficios.
Una demostración de ello es que la renta per cápita está muy por encima de la media europea, incluyendo sus vecinos España y Francia. La columna vertebral de la economía andorrana es el turismo. Este sector representa el 80% de su PIB. La combinación de turismo, ventas al detal y el sector financiero constituyen más de la ¾ partes de los ingresos.
Desarrollo económico con un soporte diversificado
Sus centros turísticos y las actividades consecuentes en esta área muestran el gran desarrollo y atención que se presta a ese sector tan significativo. No solo los amantes de la nieve visitan Andorra, aunque los deportes de invierno son un gran atractivo, también sus condiciones en verano y las compras de algunos productos, libres de IVA, atraen anualmente a un promedio de 10 millones de personas de todo el mundo.
Como parte de su visión de avanzada en materia de apertura económica y condiciones de vida, Andorra ha generado reformas e inversiones en materia de infraestructura. Ello incluye lo tecnológico, por lo que cuenta una red de microfibra óptica única y de calidad que garantiza la posibilidad de conectividad a internet en todos los hogares andorranos. Así mismo, las rutas y las zonas turísticas cuentan con la ventaja que brinda un óptimo acceso a internet.
Un aspecto que es importante aclarar, es que Andorra ha superado la condición de paraíso fiscal. No solo hay un reconocimiento de su salida de la lista negra de los paraísos fiscales por parte de la Unión Europea, sino que, además ingresó como país miembro N° 190 del Fondo Monetario Internacional en octubre de 2020.
Nuevas leyes que respaldan el crecimiento económico
Las leyes del secreto bancario que caracterizaban a Andorra fueron suprimidas. Las agencias tributarias de los países que investigan algún delito fiscal pueden tener acceso a las cuentas bancarias de quienes se presume, han incurrido en algún tipo de infracción. La otrora ventaja comparativa de Andorra en cuanto a paraíso fiscal, fue sustituida por sanas medidas económicas al abrirse las fronteras para las naciones vecinas Francia y España.
Andorra ha implementado un proceso de apertura hacia la inversión extranjera y desarrolla propuestas muy favorables para atraerla. Coherente con las medidas y reformas iniciadas con mucha determinación en el año 2006, el Parlamento andorrano aprobó tres leyes orientadas a fortalecer el arranque y la primera etapa de la apertura económica. Dichas leyes conciernen a favorecer a las empresas, la contabilidad empresarial y la inversión extranjera.
El Parlamento también aprobó, una serie de normativas en relación con los gravámenes. Impuestos a las actividades económicas, a las empresas, a las ganancias financieras, individuales para los residentes y no resientes, en fin, una serie de reglamentaciones que se establecieron para lograr un marco transparente, moderno y dinámico.
Altos índices de satisfacción de sus habitantes
Todas estas medidas están orientadas a atraer la inversión extranjera. Previamente Andorra presentaba limitaciones respecto a la inversión de capital extranjero en tierra andorrana por no estar preparada para el impacto económico que podía ocasionar a las empresas coterráneas y en general a una economía tan chica y limitada. Las leyes aprobadas y las reformas generan un equilibrio y han permitido grandes avances sin desfavorecer a los inversores connacionales.
Además del proceso de diversificación y crecimiento económico, Andorra también cuenta con un altísimo nivel de calidad vida. A pesar de los bajos impuestos, las políticas públicas, los servicios y la inversión en el área social, son óptimas. Su sistema de salud, así como su sistema educativo tienen un nivel de excelencia. No en vano tiene una esperanza de vida bastante alta, entre los primeros lugares del mundo.
Un aspecto de mucha relevancia es la seguridad, Andorra es uno de los países con más baja criminalidad del mundo. Es decir, no solo es un país hermoso con una naturaleza exuberante y gratificante, es también un país con un impulso económico y condiciones favorables de inversión, con servicios públicos de primera, altos índices de calidad de vida, una óptima infraestructura y un sistema fiscal dinámico y moderno, sino que además la gente es más feliz y está más segura. Obviamente, sobran las razones para invertir y vivir en Andorra.
manchainformacion.com | Ocio & Turismo 25/06/2021
También te puede interesar