manchainformacion.com | Empresa y Formación 11/10/2021
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
Si eres estudiante universitario y necesitas encontrar alguna aplicación o página web que te ayude a realizar tus trabajos para diferentes asignaturas, el día de hoy te mostraremos 5 aplicaciones que puedes usar y que serán de gran utilidad. ¡Ánimo, vamos a verlas!

1.- Cite This For Me

Según el equipo de HazMiTrabajo.es, al redactar un trabajo académico, uno de los aspectos más importantes es citar de manera correcta las fuentes en las que te has basado. Cite This For Me es una página web gratis en la que podrás seleccionar el método con el que debes citarlas.

Lo único que tendrás que hacer es, escoger el estilo que necesitas, especificar si la cita que has utilizado proviene de una web, de un libro o de alguna otra referencia y para finalizar; dirígete al buscador de fuentes para encontrar la cita que necesitas colocar. ¡Y listo!

2.- Creately

Para hacer diagramas o mapas conceptuales, la mejor herramienta en la que podrás apoyarte será Creately. Lo mejor de ella es que posee una impresionante cantidad de gráficos y de formas con las que podrás elaborar hasta 70 tipos diferentes de diagramas.

Otra de las funciones de esta página es la oportunidad de crear formas y conectores, aplicar formatos o realizar cualquier cambio que desees desde una barra de herramientas de fácil uso que siempre tendrás a la vista. Y, por si fuera poco, si te ocurre algún tipo de bloqueo mental con respecto al tema que estás desarrollando, Creately también tiene una plataforma de temas donde podrás apoyarte para llevar tu propio orden.

3.- Microsoft Word y Google Docs

Para continuar con el top 5 herramientas de ayuda para hacer trabajos universitarios es necesario hacer referencia a las mejores herramientas de correctores ortográficos, estas son Microsoft Word y Google Docs.

En primer lugar, Microsoft Word, es ideal para cualquier estudiante universitario, ya que, la misma es capaz de ofrecerte la palabra correcta o más acertada en el texto que estés creando.

El corrector en línea Google Docs es capaz de detectar errores ortográficos en tiempo real y, además, te ofrece alternativas por las que podrás modificar dicho error.

4.- Duplichecker

Otra de las herramientas de las que debemos hacer mención es de Duplichecker, una de las mejores páginas webs para la detección de plagio… Y lo mejor, es totalmente gratuita.

Duplichecker se sumergirá en los millones de artículos que se encuentran en el internet con el fin de encontrar las coincidencias exactas con tu contenido, es así como podrás sentirte totalmente seguro con el informe que le estás entregando a tu profesor al saber que no tiene coincidencia con ningún otro.

5.- Dialnet

Dialnet es un buscador de artículos científicos, tesis o de documentos de manera general (tanto en inglés como en español). El funcionamiento de esta página es realmente sencillo, encontrarás dos buscadores, uno de ellos es para los documentos y el otro para los artículos de revistas.

Para encontrar lo que deseas en esta web lo único que debes hacer es, dependiendo del archivo que necesites, colócalo en el buscador indicado y te aparecerán todos los resultados que la plataforma tiene disponible para tu búsqueda.

Si a pesar de toda esta ayuda, no te ves capaz de elaborar el trabajo que necesitas, hay webs en las que se puede pedir presupuesto para el TFM. Idealmente, ellos elaboran un trabajo, que luego el estudiante puede usar como base para hacer el suyo.


También te puede interesar