Javier Fernández-Caballero | Consuegra 21/10/2021
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
La localidad toledana de Consuegra celebrará desde este fin de semana, con una amplia programación, su Fiesta de la Rosa del Azafrán. Múltiples actividades tanto culturales como gastronómicas o deportivas constituyen esta festividad que tiene como objetivo dar a conocer el oro rojo que crece en La Mancha y que se recoge este mes de octubre.

El alcalde, José Manuel Quijorna, explica en una entrevista a manchainformacion.com que la programación ya es “prácticamente normal”. La única diferencia con respecto a otros años previos a 2020 es que el Festival Nacional de Folclore se realiza en el teatro Don Quijote, y tradicionalmente se realizaba en la Plaza de España, al aire libre, en un escenario colocado al efecto, “pero ante las restricciones que teníamos, el grupo Coros y Danzas “Rosa del Azafrán” ya había preparado el festival con un formato más adaptado y así lo realizará”, señala el primer edil. Cuando se levantaron las restricciones el 25 de septiembre, “no había tiempo material para ensayar y llevar a cabo un evento distinto al preparado”, indica.

Otro de los actos que ha sufrido modificación es el concurso gastronómico, que se suele realizar al lado del río, en uno de los márgenes. “Habitualmente se ha realizado un planteamiento de platos tradicionales con mucha participación porque es un sitio muy agradable para cocinar. Este año, en lugar de ser concurso, lo hemos transformado en un certamen; nos parecía poco prudente mantener el formato del jurado y del concurso anterior, por lo que hemos optado por hacer solamente un certamen”, explica Quijorna. Los participantes podrán ir al mismo sitio para degustar los platos en los grupos participantes, pero evitando aglomeraciones.

Por lo demás, “el planteamiento es igual y esperamos poder llevar a cabo el evento con normalidad y que siga siendo un referente turístico a nivel nacional e internacional”, desea el alcalde. “Intentaremos poner nuestra mejor cara y hacer el planteamiento multidisciplinar, donde ponemos a disposición de la gente los olores, los sabores, el folclore, la agricultura, la ganadería, la artesanía… que es un crisol de todo lo que somos”, pone en valor Quijorna.

El acto que va dedicado a la Molienda de la paz, donde se mezclan trigos de distintos sitios y se ponen en un molino de viento, este año lo harán en honor al patrón, el Santísimo Cristo de la Vera Cruz, “porque nos ha protegido durante la pandemia”, defiende el primer edil.

DATOS DE TURISMO AL ALZA EN CONSUEGRA

Por otro lado, la localidad está registrando en las últimas semanas y meses unos altos datos de afluencia turística, fruto del fin de las restricciones: “La verdad es que, afortunadamente, tras estos dos años de tantísimas dificultades en un sector como el turístico, desde el mes de julio hemos visto cómo el nivel de afluencia turística ha ido creciendo hasta alcanzar unos niveles muy próximos a los conseguidos hace dos años”, explica el alcalde.

“De aquí al puente de diciembre tenemos prácticamente todo lleno. Prevemos una afluencia muy importante. Esta Rosa del Azafrán, viendo cómo se está desarrollando la evolución de los visitantes, esperamos una avalancha de personas para disfrutar de lo que es Consuegra y sus tradiciones desde todos sus puntos de vista. Por vez primera estamos viendo colas en los restaurantes y gente esperando a coger mesa: hemos vuelto a la senda de antes”, se congratula el primer edil.

PROGRAMACIÓN DE LA FIESTA DE LA ROSA DEL AZAFRÁN










También te puede interesar