Villacañas celebrará este fin de semana la Fiesta de la Vendimia con diversos actos organizados por la Asociación Cultural Folklórica Recreativa “Manuel de Falla”. "Se tratan de unas jornadas de Folklore Local con una conferencia y una ronda especial, Festival de Folklore y un homenaje a los Vendimiadores de Honor 2021”, indica en palabras a manchainformacion.com la concejala de Cultura Ana Avilés. Gregoria Aranda Paniagua y Carlos Sánchez Infantes serán vendimiadores de honor.
“Normalmente también ese domingo de la fiesta de la vendimia siempre se hacía esa tradicional romería urbana en el recinto ferial, con el tradicional mojete de la vendimia villacañera; a pesar de las circunstancias, este año el ferial estará disponible para quien quiera ir a hacerse el mojete allí”, indica la concejala.
“Intentamos reivindicar nuestras raíces en esta Fiesta de la Vendimia para celebrar que acaba la recolección”, expone Avilés. “Antes se hacía de forma individual y ahora intentamos hacerla de forma local y colectiva”, añade.
DOS EVENTOS EN LA FIESTA DE LA VENDIMIA
El primero de los eventos de la Fiesta de la Vendimia es una conferencia a cargo de Irene Novillo Fernández, titulada “La música tradicional: Patrimonio Inmaterial de un pueblo”, en la Sala Municipal de Exposiciones a partir de las 19:00 horas.
A su finalización, el grupo de coros y danzas, junto a quienes les quieran acompañar, se trasladará a la casa de Lorenzo Almendros y Paquita Tarjuelo, en la calle Pablo Neruda, para rondarles y homenajearles junto a sus vecinos.
En cuanto al domingo 24, se celebrará el 21º Festival de Folklore Fiesta de la Vendimia. Desde las 18:30 h. actuarán en el Teatro Municipal Miguel de Cervantes la ACFR “Manuel de Falla” y un grupo invitado. En el inicio del Festival se realizará el homenaje a los Vendimiadores de Honor 2021, honor que recaerá este año en el matrimonio formado por Gregoria Aranda Paniagua y Carlos Sánchez Infantes, por toda una vida dedicada a la viticultura y la agricultura, además de formar parte durante muchos años del grupo local de coros y danzas.
DÍA DE LA BIBLIOTECA
Por otro lado, este sábado 23 se celebra la previa del Día de la Biblioteca con la presentación de un libro libro “Quercus”, de Rafael Cabanillas, a las doce del mediodía en la Biblioteca.
JORNADAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA LOCAL
Por otro lado, a finales de mes tendrá lugar la 8ª edición de las Jornadas de Investigación Histórica Local “Luis García Montes”, que se celebrarán durante el fin de semana del 29 al 31 de octubre.
Convocadas por primera vez en 2013 con motivo de la conmemoración del centenario del nacimiento de quien da nombre a las jornadas, autor del libro de referencia sobre la historia del municipio (Villacañas y su historia) y Cronista Oficial Honorario de su pueblo hasta su muerte, desde entonces se dedican unos días a presentar al municipio investigaciones sobre la historia de Villacañas y actividades divulgativas para la población.
Este año, el programa se abrirá el viernes 29 a las 19:30 h. en el Salón de Plenos, con la presentación de las Jornadas y de la publicación de las ponencias de las celebradas en 2019. A continuación, el catedrático emérito de Derecho Constitucional, José Peña González, ofrecerá una conferencia titulada “Alfonso X y el fecho del Imperio”, con motivo del 800 aniversario del nacimiento del rey Alfonso X “El sabio”.
El sábado 30 se retoman las jornadas a las 18:30 h. con una nueva ponencia en el Salón de Plenos, en este caso a cargo de Emiliano Serrano, fundador y coordinador del proyecto Ruta Gregoriana de Castilla-La Mancha desde el año 2020. Ofrecerá una conferencia titulada: “Ruta Gregoriana: una oportunidad de re/encuentro”.
A las 20:30 h. del sábado se ha programado una obra de teatro, que sería la que quedó pendiente del pasado Festival. El grupo previsto finalmente no puede acudir a Villacañas, así que se ha sustituido por el último montaje de Yllana, titulado Trash, en lo que será estreno de esta obra en Castilla-La Mancha. Los que tengan el abono del teatro podrán acceder con él a la función, y el resto de entradas se pondrán a la venta en breve.
Las Jornadas se cerrarán el domingo 31 con dos citas. La primera, a partir de las 13 h. en el Museo Etnográfico de Villacañas, en la calle Quero, con la inauguración de un mural exterior a cargo del artista Dresu, así como del espacio exterior del museo y la denominada “Sala Renfe”.
Por la tarde, y en el Teatro Municipal Miguel de Cervantes, se presentará el libro “La Voz de Villacañas. 1909-1916” a cargo de la Asociación de Amigos de ArqueoVillacañas.
Javier Fernández-Caballero | Villacañas 22/10/2021
También te puede interesar