Luis Miguel Comino | Consuegra 31/10/2021
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
Inmersa en la celebración de LIX Fiesta Rosa del Azafrán, la localidad toledana de Consuegra vivía en la tarde de este sábado, 30 de octubre, una de las jornadas más destacadas del calendario con la tradicional Molienda de la Paz. Una molienda simbólica que cada año se realiza en un Molino del Cerro Calderico y que en esta ocasión, dada la climatología adversa, se ha llevado a cabo en el teatro Don Quijote, sustituyéndola con la proyección del vídeo “El Orgullo Consaburense”. Otra de las novedades de esta edición, tras 56 años de historia, ha sido la dedicatoria de la Molienda al patrón de la localidad, el Cristo de la Vera Cruz.

El acto ha contado con la asistencia de las autoridades locales encabezadas por el alcalde José Manuel Quijorna, el párroco de Consuegra, la Dulcinea de las Fiestas 2021, Alicia Perulero, e invitados procedentes de distintos puntos de España.

La Dulcinea de las Fiestas, Alicia Perulero, en su intervención, ha destacado que “la molienda de la paz simboliza unión y esperanza”, recordando una estrofa de una de las canciones del folclore consaburense: “Te lo pedimos de veras Cristo de la Vera Cruz, te lo pedimos de veras que eches una bendición a los hijos de Consuegra. El patrón está presente en nuestro folclore, en nuestras costumbres, en nuestras canciones y tradiciones y ha sido el Cristo de la Vera Cruz el que ha estado en nuestras plegarias durante todo este tiempo que nos ha tocado vivir, en su seno también están los que se nos han adelantado en el camino y el Cristo de la Vera Cruz los guarde, les de paz y luz eterna”.

Palabras que agradecía el presidente de la Fundación del Cristo de la Vera Cruz, Jesús Prieto, quien felicitaba al Ayuntamiento por esta dedicatoria. Agradecimiento y felicitaciones compartidas por el párroco de Consuegra, José Manuel Pastrana, quien ha sido el encargado de bendecir los sacos de trigo.

Por su parte, el alcalde de la localidad, José Manuel Quijorna, ha destacado que se trata de una molienda extraña al no realizarse en el Molino, “hace más de 50 años que nos congregamos aquí por estas mismas fechas, para ejecutar este simbólico ritual llamado molienda de la paz y del amor, así lo denominaron sus creadores y a mí me gusta recordarlo y así lo seguiremos haciendo en el futuro”. Quijorna ha afirmado que han tenido que pasar más de 50 años para que el acto se haya convertido en “doblemente simbólico”. Por un lado la ejecución del ritual en las entrañas de un molino de viento y un homenaje “a la vida de nuestros antepasados”, uniéndolo con un “sentido homenaje, un homenaje muy especial a nuestro patrón el Santísimo Cristo de la Vera Cruz, la devoción de todos los consaburenses y el alimento espiritual de nuestras almas”.

Tras las distintas intervenciones, tenía lugar la muestra de folclore con la actuación del Grupo de Folclore Virgen del Mar de Almería y el Grupo Jovellanos de Gijón, cerrando el espectáculo el grupo anfitrión Rosa del Azafrán de Consuegra.


LIX Fiesta de la Rosa del Azafrán
 
También te puede interesar