Javier Fernández-Caballero | Consuegra 29/12/2021
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
Uno de los municipios de La Mancha que son eje poblacional y turístico de la zona Mancha Centro es el de Consuegra. Pilar fundamental para entender nuestro pasado y nuestro presente, la localidad se ha enfrentado a un 2021 que comenzó con la incertidumbre del futuro más inmediato que la pandemia traía consigo, que prosiguió con la certidumbre de la vacuna y que finaliza con la sexta ola, pero con la esperanza de los mejores deseos para el 2022. Así lo ratifica su alcalde, José Manuel Quijorna, en una entrevista para manchainformacion.com de balance de año.

“La verdad es que ha sido un 2021 muy complicado. Veníamos de un año 2020 en el que la pandemia lo marcó absolutamente todo. Teníamos unas esperanzas puestas en los tiempos venideros como el año en el que la pandemia nos daría una tregua”, comienza relatando el primer edil consaburense. “Arrancamos el año con una Filomena brutal aquí en Consuegra; el día después de Reyes amaneció una nevada histórica, que pocos mayores del lugar la recuerdan así, que duró quince días y nos ocasionó dramas de todo tipo. Se centró en un maltrecho campo, en una afectada agricultura y ganadería, y que se saldó con importantes pérdidas en el olivar que todavía están sin cubrir en la mayor parte de los casos”, lamenta el primer edil.

Y después, “cuando ya pensábamos que la pandemia iba a aflojar, nos equivocamos, y vinieron una tercera, cuarta, quinta y sexta ola que nos han complicado la vida y nos han condicionado no solamente la actividad municipal sino a nivel provincial, autonómico y a nivel nacional”, describe Quijorna. Esta sexta ola “está poniendo ahora las cosas muy difíciles”. “Evidentemente, hay gente que está sufriendo mucho, pero especialmente el sector servicios, que lo está pasando muy mal”. Y en Consuegra, es un sector “muy importante”.

“CERRAREMOS UN AÑO, DESDE EL PUNTO DE VISTA TURÍSTICO, CON CIFRAS SIMILARES A LAS DE 2019”

“Es la segunda localidad de destino turístico de la provincia, y el turismo se ha visto muy afectado en el municipio. Hemos hecho lo que hemos podido desde el Ayuntamiento durante el año, hemos levantado la mano en ordenanzas, hemos facilitado el tema de las terrazas, hemos apoyado al sector empresarial a través de distintas estrategias y parece ser que de agosto a esta parte las cifras son buenas. Cerraremos un año desde el punto de vista turístico bastante aceptable, en niveles de recaudación cercanos a los de 2019: cruzamos los dedos para 2022 por el número de visitantes internacionales que esperamos, sobre todo asiáticos”, augura el primer edil.

EL IMPORTANTE PLENO DEL DÍA 30, LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO Y LAS OBRAS PREVISTAS EN EL MUNICIPIO

Por otro lado, desde el Consistorio están trabajando “incansablemente” por la recuperación del patrimonio: “Tenemos en marcha la rehabilitación del castillo, con 1,5 millones de euros de inversión; trabajamos en una senda turística hasta la presa romana; trabajamos un pago industrial muy importante para nosotros y lo aprobaremos el día 30 de diciembre de 2021”, adelanta sobre el pleno de fin de año el alcalde.

También destaca nueva depuradora por importe de 4 millones de euros y otra inversión en instalaciones conexas. “Gracias al Ministerio, se podrán desarrollar otros negocios que desarrollan vertidos y que, si no se tratan, no se les podría dar licencia de actividad. Y también estamos culminando la conexión del nuevo pozo de agua potable que se ejecutó hace dos años, lo estamos electrificando y lo conectaremos a la red general”, destaca el alcalde. “Estamos trabajando duro en estas infraestructuras sin olvidarnos de nuestra gran apuesta por el deporte, por la cultura y por el patrimonio”.

Por último, destaca un plan de asfaltado para este año con “una importante cantidad de dinero”, y “creo que dadas las circunstancias, en un año tan difícil, el balance ha de ser positivo para el año próximo”.

DESEOS PARA 2022

Y Quijorna expone, por último, sus deseos para el próximo año: “Lo primero que pedimos es salud, intentar que esta pesadilla se nos pase; valentía al Gobierno nacional para que apoye a los Ayuntamientos que somos los que más estamos sufriendo las consecuencias de esta tormenta perfecta que tenemos con el Covid; y también, con una cosa que nadie atina a explicar, que es el precio de la energía, la escasez de materias primas, la inoperancia de las instituciones no solamente autonómicas o nacionales, sino europeas, para darle una solución a esta tormenta financiera que nos atenaza y que se suma a la situación sanitaria. Pido un trato justo a los Ayuntamientos para que podamos atender a las zonas rurales para poder dar una oportunidad a nuestros vecinos de asentarse en estos lugares”, concluye el primer edil.
También te puede interesar