Javier Fernández-Caballero | El Toboso 18/01/2022
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
La localidad toledana de El Toboso vive unos días tristes después de que la sexta ola de la pandemia del coronavirus haya obligado a la suspensión del Carnaval, que tradicionalmente es el primero que se celebra en nuestra geografía en todo el año. La alcaldesa del municipio, Pilar Arinero, explica que “la situación epidemiológica es muy mala; íbamos a celebrar el carnaval los días 20, 21, 22 y 23 de enero, y la situación lo va a impedir”. Por eso, manda un mensaje de “ánimo y esperanza” a todos los vecinos” en estos días tan emotivos en el municipio.

Lo hace en una entrevista balance para manchainformacion.com en la que toca diversos temas de actualidad para el municipio y en la que realiza un repaso a lo acontecido en el 2021_ “Todo se ha ido normalizando. Nuestras Jornadas Cervantinas no las hemos podido celebrar como queríamos en 2021, pero se pudieron hacer espectáculos y actividades, siempre con responsabilidad y seguridad, y la gente pudo disfrutar, reunirse y estar juntos, en ese sentido estamos contentos. El resto del año hemos podido seguir trabajando por y para El Toboso”, se congratula Arinero.

INFRAESTRUCTURAS EN EL TOBOSO

En cuanto al avance de infraestructuras en el municipio, “continuamos con la red de saneamiento de agua que hemos ido cambiando paulatinamente”, explica la alcaldesa. Además, “hicimos parte del tramo del emisario de aguas residuales, algo que forma parte de la futura depuradora que la Junta de Comunidades ya la ha incluido en sus presupuestos, por lo que este año se han comprometido a dar un empuje importante y veamos realzada por fin, por las molestias que sufren los vecinos en las zonas más inundables y por la contaminación que produce una depuración no correcta, por lo que es una necesidad prioritaria”, defiende Arinero. Por otro lado, “seguiremos cambiando la red de abastecimiento de agua, algo que llevamos haciendo desde 2018, y llevamos cambiado el 50% del pueblo ya”.

También destaca otras rehabilitaciones en el municipio: “Está previsto un nuevo espacio para la banda de música, otro nuevo espacio para los mayores, seguiremos con la línea de subvenciones para el IDAE, modificaremos el sistema de calefacción del Auditorio y la sustitución por mamparas de led de las instalaciones deportivas, y además tenemos previsto la instalación de placas solares en los bombeos de instalaciones de agua y desagüe”, adelanta Arinero.

SUELO INDUSTRIAL

Por otro lado, y en cuanto a suelo industrial se refiere, Arinero explica que “ya enviamos a la Junta el nuevo plan de delimitación de suelo urbano y estamos a la espera del trámite, eso nos permitirá legalizar construcciones que están en el aire y poder seguir creciendo industrialmente”.

MANTENIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Asimismo, destaca el mantenimiento de la población dentro de un contexto en el resto del país en el que la España rural se está despoblando: “Nosotros nos seguimos ahí. Dentro de la pérdida de población que sufren la mayoría de municipios, El Toboso se mantiene, y eso es una gran noticia”, destaca Arinero.

CULTURA EN EL TOBOSO

Del mismo modo, también prosiguen los avances culturales en El Toboso, que mira “al 2022 como el año de la esperanza y la recuperación”: “Queremos seguir en la misma línea que llevábamos antes de la pandemia, seguir reactivando conmemoraciones que se nos han quedado en estos años sin celebrar, como la de Galdós, que se nos quedó sin darle la cobertura, o la del centenario de la creación de El Toboso como Villa, el Camino de Santiago… queríamos haber trabajado sobre ello y no hemos podido”, concluye la primera edil toboseña.
También te puede interesar