manchainformacion.com | Tecnología 31/01/2022
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
Diferentes tendencias de trabajo que deben consolidarse

Es necesario promover la transformación digital de las empresas y para ello hay que fomentar la formación y el desarrollo del talento por un lado y el uso en la construcción de materiales reciclables, renovables, biodegradables y reutilizables por otro.

Todo ello se puede conseguir a partir de softwares que están llegando a las empresas de construcción tanto para la propia elaboración, como para los diseños arquitectónicos. Herramientas de trabajo como la impresión 3D en todo tipo de escalas, o innovaciones como el BIM y los renders (representación gráfica a través de un modelo 2D o 3D) están siendo clave.

Herramientas digitales y de innovación

Dentro de las aplicaciones disponibles para llegar a este objetivo, el referente mundial en las empresas es Acca cuyo conocimiento e innovación son indispensables para ofrecer un buen programa BIM de software (una herramienta virtual para la gestión total de proyectos de obra) para el modelado y diseño de proyectos arquitectónicos.

Conjugar el mundo físico y el mundo digital está dando muy buenos resultados en el sector de la construcción, ya que se reducen tiempos eliminando duplicidades o tareas poco productivas. Todos los componentes del equipo producen en un mismo espacio de trabajo, colaborando al mismo tiempo todos en el proceso creativo del proyecto. Así se reducen mucho los costes y también el margen de errores. Innovaciones como el BIM y los renders han sido clave en este proceso.

Ejemplos de buenas prácticas

Hay muchos casos de éxito por parte de empresas que ya están en el camino de la digitalización y que por ello presentan unas competencias en innovación y estrategia que les hacen destacar por encima del resto.

Las personas que forman parte del proyecto ganan en relevancia, al contrario de lo que se pueda creer, y es que al liberarles de tareas repetitivas se les da la posibilidad de centrarse en tareas relacionadas con lo que no se puede hacer aún con los programas de software. La cuestión es mantener la esencia como compañía pero introduciendo nuevas metodologías que ayuden a ser más eficientes y crear construcciones y diseños más funcionales.

El modelo actual se tambalea

Y es que la digitalización hoy en día no se trata de una opción en la situación actual del sector de la construcción sino más bien algo que hay que abordar para no quedarse atrás. Está en juego la permanencia en el mercado.

La digitalización está presente en la sociedad, en los gestos más cotidianos y también por supuesto a nivel de las grandes organizaciones. Quienes sigan con el modelo de negocio actual, han de acelerar su proceso de adaptación a un cambio hacia lo digital que está siendo muy veloz, porque de lo contrario lo más probable es que desaparezcan. Todo se va a digitalizar tarde o temprano.

Se trata de crecer

Hacer las cosas de un modo diferente en la industria del diseño y la construcción es un modo de afrontar las necesidades del mercado. Pero esa digitalización no significa lanzarse de cabeza a invertir en programas de arquitectura e ingeniería sin criterio.

Se debe hacer un análisis sobre los puntos críticos que se tienen en cada empresa así como de las necesidades del sector de la construcción en el entorno en el que se trabaja, medir todas esas necesidades, interpretarlas e invertir en lo que realmente se necesita y monitorizar posteriormente los resultados para mantenerse siempre en unos márgenes de mejora.

La cuestión es mejorar el trabajo en equipo y la innovación para enfrentar el desafío de la construcción en el futuro.
También te puede interesar