La localidad toledana de Villacañas se prepara para celebrar este año el 47º Festival de Teatro Aficionado de Villacañas, uno de los certámenes teatrales más antiguos de la región. La concejala de Cultura, Ana Avilés, destaca en una entrevista con manchainformacion.com que “este certamen es de una gran tradición en Villacañas; ya es la edición número 47. Volvemos por tanto a celebrar un festival dentro de la normalidad, con esas siete obras en el teatro y la función en el Cine Princesa”.
El año pasado “hicimos una edición más reducida, en la que tuvimos que incluso retrasar el abono por las circunstancias de la pandemia. Además, teníamos la limitación de aforo en el teatro”, expone la concejala. Los abonos se pusieron a la venta el lunes 28 de febrero en el servicio de Recaudación del Ayuntamiento y en la Biblioteca Municipal, abonos que incluyen entradas para las 8 sesiones a unos precios muy ajustados: 32 euros el abono general y 28 euros para poseedores del Carnet Joven, jubilados y desempleados. Las entradas sueltas tendrán un precio de 8 euros general y 5 reducido.
Los puntos más destacables del festival son, “sobre todo, que lo conforman grupos aficionados, y eso es algo muy importante porque la pandemia ha parado en seco a estos colectivos, que al final tienen otros trabajos, y esto al final es un hobby. Que hayamos podido contar para esta selección con ellos es muy importante”, pone en valor Avilés. Acuden de múltiples lugares del país, incluso de Portugal: “Vienen de Alicante, de Tomelloso, de Ciudad Real, de Elche, de Carmona, de Córdoba, de Asturias y de Madrid”, destaca la concejala.
“La selección ha sido muy complicada y difícil. Aunque sean aficionados, algunas veces, cuando ves el montaje que traen, se te olvida que lo son, pero sí, dentro de la comisión, una de las que más ha causado sensación es la obra con la que clausuramos el festival”, señala.
LA FILOSOFÍA DEL CERTAMEN
Avilés destaca que “es el certamen de teatro aficionado más longevo de la región. Seguimos apostando por crear ese caldo de cultivo dentro de la localidad y de la comarca ya no sólo por ir a ver teatro, sino por participar y hacer teatro. Que se formen grupos, con la escuela municipal de teatro, y dar paso a los más jóvenes dándoles otra alternativa cultural es muy importante”. La afición por el teatro de Villacañas “está arraigada y muy viva. Cuesta algo atraer a la gente más joven, pero dentro de la escuela sí que tenemos una buena cantera de adolescentes y gente joven que quiere hacer teatro”, expone la concejala.
117 OBRAS VISIONADAS POR LA COMISIÓN PARA CONFORMAR EL ELENCO DEL FESTIVAL
Este año se visionado un total de 117 obras presentadas por grupos aficionados de toda España, de las que se han seleccionado siete para conformar el programa del Festival.
La primera obra del Festival, que servirá como presentación, será el sábado 12 de marzo, “Edipo en el Bronx” del grupo Almadraba Teatro de El Campello (Alicante). Le seguirán hasta el 2 de abril otras seis funciones de temáticas y géneros variados en el Teatro Municipal Miguel de Cervantes, más la proyección de la obra “Spartacus” de la compañía “The Australian Ballet” en la gran pantalla del Cine Princesa.
MARCELINO CASSAS, PADRINO DE ESTA EDICIÓN
Esta 47ª edición del Festival de Teatro Aficionado de Villacañas tendrá como padrino a Marcelino Casas, “una persona que se hizo un nombre en Villacañas gracias a la fotografía” y del que ha destacado “su vinculación con el Festival de Teatro Aficionado desde sus inicios, con su participación en la Comisión de Cultura del Ayuntamiento, así como dejando un legado material a través de sus fotos de cada una de las obras que pasaban por el Festival”. Avilés explicó que, si bien Casas no podrá estar en el Festival, sí “le agradeceremos a través de su familia ese trabajo realizado durante tantos años”.
Javier Fernández-Caballero | Villacañas 07/03/2022
También te puede interesar