manchainformacion.com | Tecnología 19/04/2022
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
Si hasta hace pocos meses la hostilidad de diversos e importantes actores estatales o públicos como la Reserva Federal, el Gobierno del Reino Unido o incluso la Rusia de Putin hacia las criptomonedas era más que palpable, durante los últimos meses se han producido cambios de posturas oficiales con respecto a estos activos, en algunos casos tímidos, en otros han supuesto un giro de ciento ochenta grados (como en Rusia, dónde ahora las criptomonedas se contemplan con mejores ojos como alternativa al pago de sus materias primas en divisas como el euro o el dólar que de momento no podrían utilizar o incluso para eludir otro tipo de sanciones) y en otros casos han supuesto un gran paso adelante, como por ejemplo la intención del Reino Unido de admitir ciertas stablecoins como medio de pago (stablecoin significa, obviamente, moneda estable, y es que es la estabilidad y no el alto precio lo que hace valioso a un activo como medio de pago, de ahí que el dólar sea la moneda predilecta en el comercio internacional), a la vez que el ministro de Economía del país anunció el deseo de convertir al Reino Unido en un centro mundial de las tecnologías basadas en criptoactivos, en la mejor tradición de centro financiero mundial que siempre ha caracterizado a laCitylondinense, que no abarca la totalidad de la descomunal metrópoli, sino a su exclusivo distrito financiero.

¿Criptomonedas contra la inflación?

Es difícil considerar a un activo tan volátil como las criptomonedas que no sean stablecoins como un refugio, al fin y al cabo tan pronto proporciona ganancias que superan el cien por cien del capital invertido como caen hasta perder el cincuenta o incluso el ochenta por ciento de su valor, pero también es difícil considerar a las stablecoins como tal refugio precisamente porque están vinculadas a monedas fiat como el dólar o el euro, monedas que en otras circunstancias se utilizan como reserva de valor pero que en estos momentos no dejan de perder valor (la inflación en España en el mes de marzo tomado de forma interanual ha sido del 9,8 por ciento, lo que significa que los euros ahorrados pueden comprar un 9,8 por ciento menos que hace un año), o lo que es lo mismo, si la moneda cuyo valor replica la stablecoin no sirve como reserva de valor, la stablecoin tampoco lo hará.

Pero que no sirva para asegurar el ahorro contra la inflación no significa que no sea una inversión o un activo con el que operar cada vez más atractivo para millones de españoles, de hecho se calcula que unos siete millones de compatriotas utilizan algún tipo de criptomoneda, lo que a priori hablaría por sí sólo de la confianza de los españoles en el futuro de bitcoin y sus hermanas a pesar de su elevada volatilidad, dado que su utilidad va mucho más allá de la reserva de valor.

Futuros, trading, staking… las muchas formas de invertir con el dinero del mañana

Trading con el precio de bitcoin en Plus500, staking de BNB en Binance, o especulación con futuros de alguna criptomoneda en un mercado bursátil o extrabursátil son sólo algunas de las formas con las que todo aquel capaz de cumplir unos pequeños trámites de autenticación de su identidad y con acceso a internet puede operar con criptomonedas, aunque todas ellas tienen sus riesgos; el apalancamiento en el caso del trading funciona como potenciador de la inversión a la vez que incrementa el riesgo de pérdidas, el staking inmoviliza las criptomonedas con lo que el usuario puede perderse oportunidades de venta interesantes y la compraventa de futuros depende de un análisis a futuro que en el caso de las criptomonedas que no son stablecoins suele ser cuando menos incierto.

Además en España ya se puede pagar con criptomonedas en algunos negocios y no sólo en negocios online, sino también incluso en algunos locales y pequeños negocios, pero es de esperar que a rebufo de la decisión tomada por el Reino Unido, los pagos efectuados directamente con criptomonedas sean más y más frecuentes en nuestro país, puede que incluso en no demasiado tiempo veamos salarios y obligaciones con la Administración liquidados mediante estos activos digitales, que en un principio es de suponer que se limitará a las stablecoins, pero que en un futuro podría llegar a incluir altcoins.
También te puede interesar