Nuria Villacañas | Campo de Criptana 14/05/2022
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
La escritora María Zaragoza presenta en su casa y ante su público ‘La biblioteca de fuego’.

Una presentación, que tenía lugar en el Museo El Pósito, en la que la joven criptanense, premio Azorín de novela, estuvo acompañada por la actriz y directora Eulalia Ramón en un acto en el que ambas mantuvieron un interesante charla acerca de los aspectos más relevantes de esta obra que relata la lucha de una funcionaria de la Biblioteca Nacional por salvar los libros condenados a arder por el franquismo, creando una biblioteca invisible.

Cinco años ha tardado en ver la luz esta novela que, tal y como explicaba Eulalia Ramón, es “una historia de aventuras que se puede oler, saborear y sentir por su excelente descripción sensorial y el exhaustivo trabajo de documentación”.



Un libro que “surge por casualidad a raíz de un publicación encontrada en la hemeroteca sobre la celebración del Día del Libro en el Madrid de 1939”, como manifestaba su autora. Una biblioteca de fuego que reivindica la cultura en general y el amor por la literatura en particular, con un guiño a quienes luchan por preservar el patrimonio cultural frente a los censores.

Una idea puesta en valor por el alcalde criptanense, Santiago Lázaro, quien, como maestro de ceremonias, felicitaba a María Zaragoza por su trayectoria y por esta novela que “refleja un gran madurez personal y literaria”.



Tras más de una hora de disertaciones sobre la trama de este libro, que cuenta con todos los ingredientes para ser uno de los grandes éxitos de la literatura actual y que ya va por su segunda edición, María Zaragoza firmó ejemplares al numeroso público que no quiso perderse esta cita con ‘La biblioteca de fuego’ y con su autora.

BIOGRAFÍA

María Zaragoza (Campo de Criptana, 1982). Narradora y guionista, ha publicado una docena de títulos entre novelas, cómics y libros de relatos, por los que ha sido galardonada con los premios Ateneo Joven de Sevilla y Ateneo de Valladolid, entre otros. Además, sus relatos se han incluido en numerosas antologías y publicaciones especializadas. También se ha adentrado en la literatura infantil y juvenil con Baba Yagá, obra ilustrada por El Rubencio.

Fue becaria de la tercera promoción de la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores. En 2011, el Instituto de la Mujer de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha reconoció su trabajo a favor de la igualdad de género. Su obra Realidades de humo ha sido adaptada al cine por Joaquín Loustaunau, y en 2019 recibió el XXVII Premio de Guion Radiofónico Margarita Xirgu de RNE por «Un candidato para el fin del mundo».

Actualmente, compagina la escritura de guiones de cine con sus labores como tutora de narrativa y dramaturgia en la Fundación Antonio Gala de Córdoba, y es columnista del diario digital www.manchainformacion.com con ‘Primera Sangre’


También te puede interesar