manchainformacion.com | Ocio & Turismo 02/06/2022
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
No es una casualidad histórica que Egipto se haya convertido en una de las primeras civilizaciones inteligentes y prolíficas de la faz de la tierra. Sino que tal vez, tenga que ver con una explicación geográfica. El Nilo, es la fuente de energía y vida que puede haber causado dicho crecimiento exponencial con respecto a lo estructural del estado faraónico. Este cuerpo de agua desempeñó un papel protagónico en todos los acontecimientos importantes que fueron sucediéndose en la región.

No por nada, las grandes poblaciones, las ciudades más importantes del país, se concentran en las costas del Nilo. En cuanto a las construcciones, fenómeno que cumple un rol vital en la cultura egipcia, se dependía de lo que ofrecía el río para llevarlas adelante. Los templos o monumentos, mantienen una relación creativa con el agua que los rodea. Y fue así como se continuó con las estructuras de las ciudades modernas. No es sólo agricultura donde se ve la influencia del Nilo, como muchos pueden pensar.

El Nilo ocupa un papel histórico y clave, hasta revolucionario para las sociedades árabes. Es que desde sus orillas se han comprobado las valencias de la mujer y su rol protagónico en el antiguo Egipto, por ejemplo. La independencia creativa y social, con la cual contaban las mujeres en la antigüedad, cuenta con pocas semejanzas en el resto del mundo. Muy pocas culturas han contado con este paradigma feminista en sus primeros años de vida, como si sucedió en el país faraónico. El equilibrio de derechos tenía matices económicos, religiosos, laborales, y aun así fue creciendo y evolucionando con el tiempo aún más. En los objetos cotidianos, en las esculturas, se puede ver esa relevancia femenina. Y si analizamos más en detenimiento, podremos visualizar que Egipto es de los pocos países que ha contado con líderes mujeres en la antigüedad. Y encima, con reconocimiento internacional. Cleopatra, Nefertiti, y Hashepsut son solo algunos de esos ejemplos. No solo actuaban como reinas, sino que las primeras damas de los faraones, cumplían un papel mucho más que figurativo. Esto se ve impuesto en las tumbas o monumentos que se fueron construyendo en su honor y que puedes disfrutar en un viaje a Egipto. Así como también, en las películas de Hollywood, o en los conocimientos de cultura general que se fueron traspasando de generación en generación.

Lo que siempre ha resultado importante para la vinculación cultural con el Nilo, es su forma de navegación. Como en el pasado se lo recorría con canoas o falucas, eso cambió en la actualidad. Para el turismo, los cruceros han aparecido como una salvación para el país. El paradigma de lo que representan los cruceros, trajo un nuevo mundo de posibilidades para las zonas aledañas. Se comenzó a explotar de mejor manera y más conscientemente, desde que los cruceros abarcan lo largo y ancho del río. Es por dicha preparación, que se recomiendo la travesía en crucero para lograr visitar todos los puntos que el Nilo divide. Desde El Cairo hasta su desembocadura en el Mediterráneo.

Hoy en día existen múltiples agencias o empresas que ofrecen este tipo de experiencias. Un crucero por el Nilo suele ofrecer diversos planes de acción, dependiendo de los días que uno quiera estar a bordo. Igualmente, la mayoría suelen recorrer los mismos puntos claves, o spots turísticos. Si estás pensando en embarcarte en uno, recomendamos reservar con antelación, ya que existe una gran demanda cercana a este tipo de excursiones. La mayoría, casi la totalidad de los turistas, aceptan subirse a uno de estos buques. Es la manera más rápida, cómoda y relajante de hacerte camino por estas tierras áridas.

Lo primero que debes tener en cuenta, es que estos cruceros suelen ser ‘all inclusives’. Lo importante es saber que esto no quiere decir que esté absolutamente todo incluido. Si es verdad que ciertas comidas, bebidas, viajes y excursiones, vienen con los paquetes. Pero recomendamos informarte para comprender qué es lo que incluye verdaderamente cada crucero. Lo segundo que deberías hacer, es decidir cuántos días quieres estar a bordo. Existen opciones de 3 noches, otros de 4, otros de más de una semana, y otros que son solo por el día, donde podrás disfrutar toda una tarde /noche a bordo, mientras cenas a las estelas del Nilo. La región que está habilitada para la navegación, cuenta con la Elenfantina; que es una estructura que mide la altura y profundidad del río para evitar inundaciones o sequías, y así poder anticiparse a los contratiempos climáticos. La estabilidad del Nilo, solía ser una problemática imponente.

Especialmente en la época de los faraones. Todo esto se soluciona cuando se construyó la presa de Asuán. Desde ese momento histórico, que se pudo utilizar al río como beneficio propio, favoreciendo obras y cultivos. Es justamente desde este punto, que el Nilo se hace navegable; y es aquí donde comienzan los viajes en crucero.

En Asuán puedes visitar el Templo de Filae y realizar la famosa excursión a los templos de Abu Simbel. Siguiendo por el estrecho del canal, el Templo de Kom Ombo, es otra parada necesaria para los ojos del turista promedio. En esta zona del río, se pueden realizar actividades como: surf, kayak, faluca, entre otros deportes acuáticos. Desde los cruceros se ofrecen profesores que ayuden con los mismos.

La segunda gran ciudad que se suele visitar es Lúxor. Aquí encontraremos los templos de Lúxor, de Karnak, y el reconocido Valle de los Reyes, donde se encuentran las tumbas de diversos faraones. Siguiendo por los Colosos de Memnón, navegaremos hasta la culminación de la mayoría de los viajes: en la mítica capital, la ciudad de El Cairo. Dentro del crucero, la historia toma cuerpo y se absorbe en carne viva. La música, las danzas folclóricas, los espectáculos y la gastronomía típica, te zambullen en un estado inconsciente, donde respirarás al verdadero Egipto, desde que te subes hasta que te bajas del barco. Es por eso que es tan recomendable, es por eso que estamos hablando de una experiencia irrepetible que cambia vidas.


También te puede interesar