Tras un verano intenso con actividades ajenas a la propia labor de la Cooperativa y, ahora, en mitad de una campaña vitivinícola “larga, irregular e incierta”, Vinícola del Carmen da un paso más en su proyecto de expansión y trabaja en la constitución de una APPA (Asociación de Productores de Productos Agroalimentarios), tal y como destaca la presidenta del Consejo Rector, Julia Mercedes Leal, quien aborda, en esta entrevista, el momento que vive Vinícola del Carmen y los retos a corto y medio plazo.
Casi un mes después del inicio de la campaña vitivinícola 2022, ¿qué balance puede hacer del desarrollo de esta vendimia en Vinícola del Carmen?
Más que hacer balance, porque todavía estamos en plena vendimia, calificaría esta campaña como rara, irregular, incierta y presumiblemente larga.
Una campaña que comenzó muy pronto y que se está ralentizando por la falta de grado. Son muchos los agricultores que estos días están parando para ver si la uva coge algo más de graduación. La uva en bodega está entrando en perfectas condiciones, muy sana, pero con una media de 10,5 grados y un nivel de acidez bajo.
Si a esta circunstancia le añadimos una menor cosecha y una incertidumbre en cuanto a precios, diría que es una campaña rara e incierta, por lo que no me atrevería a pronosticar, en el tiempo en el que estamos, cuantos kilos entrarán finalmente en bodega una vez finalizada la campaña que, como digo, será larga.
Previo al inicio de la campaña de vendimia, celebrabais la Asamblea General Ordinaria, ¿qué proyectos o qué novedades salieron de este encuentro con los socios?
Quizá lo más llamativo, tras exponer los proyectos acometidos el pasado año y rendir cuentas, ha sido la aprobación de la constitución de una APPA (Asociación de Productores de Productos Agroalimentarios), a través de una subvención de la Junta de Comunidades por importe de 270.000 euros.
Vinícola del Carmen está en un momento de expansión. Es nuestro objetivo comercializar nuestros productos en nuevos mercados y avanzar en una estrategia comercial y de marketing que de valor a nuestros vinos y al trabajo que llevan a cabo los socios, y para ello hemos apostado por constituir una APPA.
Es una apuesta ilusionante por mejorar y crecer que estamos desarrollando con lo que hemos llamado estrategia ‘Winemills’ (Molinos de Vino) y que esperemos tenga resultados positivos para Vinícola del Carmen y para sus más de 600 socios.
Albaicin, Infanto, Moriscote, La Manchega son algunas de las marcas registradas en los dos últimos años. Una vez obtenidos los nuevos vinos, ¿tenéis previsto incorporar alguna otra nueva marca?
No. Han sido dos años de mucha actividad y de un cambio en la estrategia comercial, de gestión y de diseño de Vinícola del Carmen y ahora es momento de consolidar nuestras marcas.
Lo que haremos será buscar una nueva imagen, en el concurso de diseño de etiquetas, para uno de nuestros vinos más emblemáticos como es Gigantes.
Asimismo, en este proceso de consolidación de marcas y de vinos tenemos como objetivo potenciar los ecológicos, especialmente el Airén y el nuevo Cencibel Tempranillo, que es la gran apuesta de esta campaña y que puedo adelantar está muy rico en sus primeras catas.
Vinícola del Carmen ha tenido un verano muy activo con iniciativas ajenas a su propia labor, ¿Qué balance hace de esta diversificación de la actividad cooperativa?
Muy, muy satisfactorio, tanto para el propio Consejo Rector como para los socios. Este verano hemos dado un paso más en la organización de actividades de carácter social, cultural y de promoción con el objetivo de darnos a conocer y de ofrecer un valor añadido, a través de estas actividades, a nuestros socios en particular y al pueblo de Campo de Criptana en general.
Considero que ha sido un acierto abrir las puertas de Vinícola del Carmen a la ciudadanía criptanense y un éxito la organización del Airén Fest. Como presidente tengo que decir que he disfrutado mucho de todas y cada una de las actividades que hemos organizado en las instalaciones, sacando mucho partido a nuestra Cooperativa.
Una satisfacción y un orgullo que espero sigamos teniendo en el presente y en el futuro.
Nuria Villacañas | De Campo 23/09/2022
También te puede interesar