Javier Fernández-Caballero | Alcázar de San Juan 27/10/2022
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
Este jueves, 27 de octubre, han sido presentadas oficialmente en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan las Jornadas de Vino y Bautismo Qervantino, que se celebrarán en la ciudad desde el día 3 de noviembre y que contarán como gran novedad con el Congreso “Cervantes y el Quijote desde Alcázar”. El concejal de Cultura Mariano Cuartero, la concejala de Turismo Bárbara Sánchez-Mateos y el presidente de la Sociedad Cervantina de Alcázar, Juan Bautista-Mata, han presentado la cita en la Sala de Comisiones del Consistorio alcazareño.

Mariano Cuartero ha dado en primer lugar a conocer las actividades puramente culturales del ciclo. Ha puesto en valor al inicio de su intervención que desde el Ayuntamiento “se supo ver las fortalezas que tenía Alcázar respecto al carácter cervantino de la ciudad, y aprovechando la oportunidad, creamos estas jornadas, que en el mes de noviembre vienen a dinamizar la ciudad con música, teatro, visitas a bodegas, gastronomía, actividades infantiles… que conjugan de una forma fundamental el carácter cervantino de la ciudad”, explicaba. Y en estas fechas porque coincide con la partida de bautismo de Cervantes hallada en la iglesia de Santa María y con el Día del Enoturismo.

En las jornadas habrá presentaciones de libros, el citado Congreso Internacional “Cervantes y el Quijote desde Alcázar”, la Cabalgata Cervantina, que tendrá una modificación en el recorrido debido a las obras en la Plaza de España, un taller cervantino de figuras de papel, un viaje literario en la Biblioteca de la mano de los vinos de la Mancha, presentación de una tesela, obras de teatro…

Bárbara Sánchez-Mateos ha hecho una aproximación a las Jornadas desde el punto de vista turístico y enológico: “Nuestro municipio está en el corazón de la Mancha, y nuestros eventos más importantes alrededor del año giran alrededor del enoturismo y del consumo responsable y saludable del vino; durante estas semanas tendremos una oferta completa, con rutas guiadas, cervantinas, visitas para conocer la partida de bautismo original de Miguel de Cervantes… todas estas actividades de forma gratuita”, ha explicado. Las bodegas de Alcázar, Cinco Casas y Alameda de Cervera se incluirán en esas rutas, con la gastronomía y el vino como epicentro.

Los establecimientos hosteleros también estarán presentes, como La Sonrisa del Quijote, ASECEM con unas jornadas gastronómicas que giran en torno al mundo cervantino. Tomarán parte 19 establecimientos. Para apuntarse, hay que inscribirse en la Oficina de Turismo.

CONGRESO INTERNACIONAL CERVANTINO

Por su parte el presidente de la Sociedad Cervantina de Alcázar, Juan Bautista-Mata, ha dado a conocer el Congreso “Cervantes y el Quijote desde Alcázar”: “Cuando vimos la posibilidad de organizar este I Congreso Internacional de Cervantes y el Quijote desde Alcázar, nos lanzamos a ello. Se trata de un Congreso de dos días con doce ponencias que abordarán ámbitos muy diversos desde el punto de vista cervantino. Dentro de los objetivos que tenemos en la sociedad, pretendemos aportar conocimiento, divulgación e investigación del gran patrimonio cultural cervantino que tenemos en la ciudad. Serán doce ponentes, con alcazareños ilustres como Francisco José Atienza, Luis Caballero, Benjamín Montesinos u otros catedráticos y personalidades como Manuel Mariño…”, describía.

Será un Congreso “que esperamos que perdure en el tiempo y que esperamos que ponga a Alcázar en el mapa cervantino más aún a nivel mundial. Animo a quien esté interesado, a que se inscriba”. El viernes, la cita será en el Salón Noble del Ayuntamiento y el sábado en la sede de la DO de La Mancha. Colaboran la Universidad de Navarra, la UCLM o GITCE.

PROGRAMA JORNADAS GASTRONÓMICAS



PROGRAMA CONGRESO CERVANTINO



PROGRAMA DE LAS JORNADAS



También te puede interesar