Música, tradición, cultura y buenos vinos. Todos estos ingredientes conformaron la conmemoración del Día del Enoturismo en El Toboso, un municipio donde el turismo y el viñedo forman dos de sus pilares económicos más importantes.
Personas de todas las edades disfrutaron de las diferentes actividades organizadas por el Ayuntamiento de El Toboso. Las celebraciones de esta efeméride comenzaron con un encuentro de folclore que contó con la participación del taller de folclore ‘Usos y costumbres’ de la Universidad Popular de Pedro Muñoz y el Grupo de Folklore ‘Cuna de Dulcinea’ de El Toboso.
Asimismo, se visitó la sala Abedul propiedad de Miguel Mena, que alberga tallas de madera y composiciones con materiales reciclados; el Museo de Humor Gráfico y el Museo Cervantino, además de la bodega Campos de Dulcinea en la que los visitantes pudieron recorrer sus instalaciones, conocer el proceso de elaboración del vino y catar algunos vinos acompañados por tapas y un bizcocho casero.
Los dos grupos folclóricos ofrecieron una actuación brillante en la que se escucharon piezas muy conocidas como la famosa jota ‘A La Mancha manchega’ o las seguidillas manchegas, el fandango manchego o la jota de El Toboso, entre otras.
La alcaldesa toboseña, Pilar Arinero, que dio la bienvenida a las agrupaciones folclóricas, resaltó que “El Toboso fue socio fundador hace bastantes años de la asociación de promoción turística y enológica ‘Caminos del Vino’ convertida actualmente en la Ruta del Vino de Castilla-La Mancha, a la que se ha unido recientemente Pedro Muñoz” y en la que también participan bodegas, alojamientos, restaurantes, tiendas y agencias de viajes.
“Todos coordinados somos capaces de poner en valor nuestra fuente de recursos más importante, que es el vino”, resaltaba Arinero, quien añadía que “El Toboso forma parte del mayor viñedo del mundo y los demás nos tienen que conocer, porque tenemos la tierra, el producto, los canales de producción y venta y todo un mundo esperando conocernos”.
Asimismo, indicó que “este potencial vitícola se completa con una extraordinaria infraestructura turística y cultural, que aumenta aún más el atractivo de nuestro pueblo como destino enoturístico”.
Por su parte, el Grupo Folclórico Cuna de Dulcinea de El Toboso agradeció la invitación del Ayuntamiento y resaltó que “el folclore está muy relacionado con el campo, con el vino, con las raíces y costumbres”. Asimismo, recordaron que el grupo de baile fue fruto de la inquietud de un grupo de mujeres que pertenecen a la Asociación de Mujeres ‘Casa de la Torrecilla’ y animaron a la gente joven a incorporarse “para mantener y fomentar con orgullo la cultura del folclore en nuestro pueblo”.
Por último, la portavoz del grupo invitado dio las gracias al Ayuntamiento y al grupo toboseño por contar con ellos. Al finalizar el evento, todos los asistentes pudieron tomar una copa de vino acompañado por queso y bizcocho casero.
Las actividades se completaron el lunes con la visita del alumnado de sexto curso del Colegio Público ‘Miguel de Cervantes’ a la Cooperativa ‘La Humildad’, fundada en 1917. Allí, se les explicó el proceso de elaboración del vino y la evolución que ha experimentado tanto la bodega como el propio proceso utilizando las últimas tecnologías y bajo la D.O. La Mancha. Con esta actividad se pretendía que los jóvenes conozcan la cultura del vino, que es muy importante para un pueblo como El Toboso.
La concejal de Cultura, Mari Carmen Morales, ha hecho un balance muy positivo de estas actividades que han servido para “poner en valor un producto muy nuestro como es el vino, que marida perfectamente con el turismo y la cultura” y ha dado las gracias a todas las personas que han participado en las actividades, a los dos grupos folclóricos, al Colegio y a la Cooperativa y bodega por su colaboración.
manchainformacion.com | El Toboso 11/11/2022
También te puede interesar