Sagrario Pérez de Agreda Galiano | Salud & Farmacia 09/12/2022
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
Nos acercamos de nuevo a la navidad, este año unas navidades especiales, por primera vez desde hace dos nos vamos a poder acercar a nuestros familiares y amigos sin mascarillas, distancia social ni ningún tipo de medida de protección frente a COVID, gripe o cualquier virus respiratorio.

A estas alturas ya sabemos que el coronavirus sigue circulando, afortunadamente con muchos menos casos que en años anteriores y con la mayoría de la población inmunizada, pero coexistiendo con otros virus como el de la gripe o el respiratorio sincitial.

Y aquí viene la pregunta: cuando tengo tos, fiebre, dolor de garganta o de oídos, ¿hay alguna forma de saber que tipo de virus tengo?, y, lo que, es más, ¿para qué quiero saberlo?

Empezando por la segunda pregunta y en plena campaña de vacunación del coronavirus, como mínimo es conveniente saber si lo que estamos pasando es o no la Covid. Esto es así porque la recomendación para recibir la vacuna es que hayan transcurrido al menos 5 meses desde la última dosis o de haber pasado la enfermedad.

Respecto a la primera pregunta, desde el último mes de septiembre, están disponibles en las farmacias los test de autodiagnóstico combinados para la detección de antígenos de gripe A, gripe B y coronavirus, a los que se han unido recientemente los que también detectan el virus respiratorio sincitial.

El funcionamiento de estos test es semejante a los que ya conocíamos para el coronavirus, y al igual que en éstos, la muestra puede ser nasal o de saliva. La diferencia radica en el número de pocillos para depositar la muestra que serán 2 en los que detectan COVID/gripe y tres en los que detectan COVID/gripe/VSR.

Estas pruebas de autodiagnóstico deben realizarse al menos 3 días después de haber estado en contacto con un infectado. Pasado ese tiempo, la concentración viral acumulada es lo suficientemente alta para ser detectada por el test. Asimismo, si la persona presenta síntomas compatibles con la Covid-19 y la gripe puede realizarse la prueba, aunque no tenga constancia de haber estado en contacto con un contagiado.

Respecto a la forma de hacerlo, recordemos que es importante leer las instrucciones específicas de cada uno para que los resultados sean fiables.

En cuanto a los resultados, estas son las situaciones que podemos encontrar:




Un resultado positivo significa que el antígeno está presente en la muestra. Es importante tener en cuenta que un resultado positivo sólo indica que hay un antígeno presente, no la cantidad y que los resultados positivos no descartan infección bacteriana o coinfección con otros patógenos.

Estos test, al igual que el resto de los test de antígenos de COVID-19, son de venta exclusiva en farmacias y son sin receta.

Por último, hay que indicar que están igualmente afectados por el Acuerdo de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos de 13 de enero de 2022, por el que se fijan los importes máximos de venta al público de los test de antígenos de SARS-CoV-2 de autodiagnóstico y, por tanto, tienen un precio máximo de venta al público de 2,94€ la unidad.

Sagrario Pérez de Agreda Galiano
Farmacéutica adjunta al Centro de Información del Medicamento
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real