Javier Fernández-Caballero | Quintanar de la Orden 21/12/2022
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
La localidad toledana de Quintanar de la Orden pone fin a un año fructífero en gran parte de sus áreas y de crecimiento tras la pandemia. El Ayuntamiento del municipio ha seguido trabajando por hacer de éste todo un pilar económico, industrial y cultural de la Mancha con diversas inversiones para hacer un pueblo más cercano y lleno de vida, alejándolo de la España vaciada en la que se sumen otras poblaciones.

Su alcalde, Juan Carlos Navalón, hace balance en manchainformacion.com del año con la “satisfacción” de haber “hecho lo posible para salir de la situación de la que veníamos y emprender el futuro con ilusión y esperanza”, asegura.

ALGUNAS DE LAS INFRAESTRUCTURAS MÁS IMPORTANTES REALIZADAS ESTE 2022 EN QUINTANAR

Una de las obras más importantes del municipio ha tenido que ver con la rotonda de Miguel Esteban, que “estaba deteriorada, y no solamente se ha mejorado la circulación, sino que ha dado un aspecto mucho más urbano”. Otra ha sido la remodelación del camino del cementerio, “una vía muy utilizada por los quintanareños, donde hemos compatibilizado tanto la circulación de vehículos como una vía peatonal para que la gente pueda circular sin peligro y ahora mismo hay mucha gente que va a hacer deporte. La hemos sacado adelante con la ayuda de la Diputación de Toledo”, expone Navalón.

Y también una obra relevante para Quintanar ha sido el doble acceso al Polígono Industrial: “Este lugar ya está ocupado al 100%, por ello estamos implicados ya en su ampliación. Esta es una vía muy utilizada por todos los trabajadores y transportistas que acceden diariamente al Polígono -unas 1.000 personas diarias-. Hay unos 40 vehículos pesados que acceden al Polígono cada jornada, por lo que hemos ganado en seguridad, hemos reducido el riesgo de accidentes y hemos organizado el tráfico”, pone en valor Navalón.

CRECIMIENTO DEL POLÍGONO INDUSTRIAL

En cuanto a próximas inversiones, Navalón expone que “queremos avanzar en la aprobación del suelo industrial aledaño al Polígono”. Se ha solicitado a la Delegación de Fomento esta ampliación con una modificación de las normas subsidiarias y se plantean 800.000 metros cuadrados necesarios para Quintanar “porque las empresas necesitan expansionarse y hay empresas foráneas que también se están interesando”, detalla el alcalde.

“Gracias al interés que nuestro pueblo despierta por estas buenas comunicaciones, hay algunas empresa que quieren instalarse aquí. Estamos completando documentos para llevar a efecto todo esto y la idea es que en 2023 pueda completarse todo”, adelanta.

CRECIMIENTO A NIVEL DEMOGRÁFICO

Por otro lado, Quintanar es otro de los municipios que ha experimentado una estabilización e incluso crecimiento a nivel demográfico en los últimos años, algo sorprendente (aunque con una clara causa, que es la del movimiento económico que tiene el pueblo) debido a que otras localidades cercanas decrecen en número de habitantes: “Gracias a esa actividad industrial nos seguimos manteniendo por encima de los 11.125 habitantes, mientras que el resto de municipios decrecen. Las familias y jóvenes se quedan en el pueblo, y tenemos que tener en cuenta que La Mancha es una zona que, si bien va perdiendo población, nosotros somos una excepción dentro de ese decrecimiento”, defiende Navalón.

APUESTA CULTURAL

También Quintanar es uno de los municipios que mayor apuesta cultural realiza en la comarca: “Tenemos uno de los calendarios más atractivos de la zona, consolidando grandes eventos como el Mancha Folk, que hace que no solamente seamos un pueblo en expansión económica, sino cultural y demográfica”, pone en valor el alcalde, además, ante una intensa programación navideña que ya está en marcha.

PROXIMAS ACTUACIONES HASTA MAYO: LA DEPURADORA COMO GRAN OBRA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS EN QUINTANAR

De cara a los próximos meses, Quintanar tiene pendiente “la mayor infraestructura de la historia de Quintanar”: el 9 de enero comienzan las obras de la nueva estación de aguas residuales, una obra que ha sido adjudicada por 8 millones de euros más IVA, una vez realizadas las expropiaciones y realizado el contrato. “Consta de cuatro partes importantes: construcción de la estación, ejecución de un colector de un kilómetro y medio para evitar grandes inundaciones, tanque de tormentas para evitar que el agua que cae vaya a la depuradora de forma directa y lo haga paulatinamente y la rehabilitación del acueducto que va del Polígono”, explica el alcalde.

“Nosotros actualmente no depuramos las aguas residuales, y vertemos directamente a las Tablas de Daimiel éstas; además, tenemos el problema de las inundaciones de las zonas más bajas de pueblo. Como la capacidad de evacuación de las aguas es muy pequeña, con este gran colector -una galería visitable- el agua va a poder salir con más velocidad”, pone en valor Navalón.

Además, en los próximos días la Diputación ejecutará el Parque de Calisteña, ”porque la empresa adjudicataria, por la gran cantidad de obras, no ha podido empezar ya”. “Es otra obra importante que dará otro aspecto a la ermita intramuros de nuestra zona, que será ideal para pasear y hacer deporte a los jóvenes. También cuenta con aparatos de gimnasia para el ocio y el deporte”, especifica el primer edil.

PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA PLAZA DE TOROS

Por otro lado, el pasado día 14 tuvieron una reunión desde la comisión municipal de urbanismo, integrada por todos los grupos políticos, con el fin de presentarles el nuevo presupuesto de la obra de rehabilitación de la plaza de toros: “El estudio de arquitectos ha terminado su trabajo, y la obra asciende a 1,6 millones de euros; se les informó de la modificación de los precios, y queremos buscar soluciones y fondos para arreglarla, buscando préstamos para ello”, expone Navalón.

SE PRESENTARÁ DE NUEVO EN MAYO

Por otro lado, adelanta que se presentará de nuevo de cara a los próximos comicios de mayo: “Mi partido confía en mí, tengo aún muchas fuerzas y ganas y proyectos importantes que hay que llevar a cabo”, defiende.

También te puede interesar