Javier Fernández-Caballero | Consuegra 29/12/2022
 
 
Vota:
Comparte:
 
 
Finaliza en la localidad toledana de Consuegra un año 2022 que comenzó aún con la incertidumbre del Covid y si éste dejaría desarrollar con normalidad el conjunto del año y termina con otros retos por superar, sobre todo derivados de la guerra de Ucrania y la inflación. Su alcalde, José Manuel Quijorna, hace balance de los doce últimos meses en una amplia entrevista en manchainformacion.com.

“Ha sido un año con sensaciones agridulces. Partimos de un contexto económico bastante preocupante. Cuando la pandemia parecía superada en municipios como Consuegra y empezábamos a vislumbrar la luz al final del túnel, de repente una guerra en el corazón de Europa parece que nos cambió una vez todo; volvió el pesimismo, la incertidumbre, el alza de los precios… que no se puede achacar solamente a la guerra, porque tenía un componente creciente antes, pero ha terminado por descabalar todas las expectativas”, comienza explicando el primer edil consaburense.

En lo político, a nivel general, Quijorna describe “un clima muy enrarecido, con incertidumbre, con polarización social… y desde el punto de vista nacional, toda la división del mundo ha impregnado a la gente y eso hace mella”.

CERCA DE 300.000 VISITANTES HAN ACUDIDO A LA LOCALIDAD ESTE 2022

En Consuegra, al fin y al cabo, “no dejamos de tener problemas que no son diferentes que los que tenemos en el resto de España. A nivel municipal todos los presupuestos se nos han ido de las manos por el elevado precio y las recetas que se nos están poniendo encima de la mesa por parte del Gobierno central y las autoridades europeas, y eso redunda en los negocios”, señala el alcalde. No obstante, destaca que “en Consuegra tenemos un dato bueno: a final de año hemos conseguido los números turísticos que teníamos en el último año bueno, que fue el 2019, y estamos cerca de los 300.000 visitantes, Hemos recuperado el pulso y estamos trabajando para mantenerlo”.

INVERSIONES DEL CONSISTORIO EN CONSUEGRA ESTE 2022

Desde el Consistorio han realizado “inversiones importantes”: “Al fin hemos rematado la tramitación del suelo industrial que nos hace falta, con la terminación del proyecto de reparcelación y las obras, que comenzarán el 10 de enero; hemos terminado la nueva Oficina de Turismo ubicada al principio del Cerro Calderico con nuevo edificio y parking; hemos concluido todas las obras de remodelación completa de instalaciones deportivas; hemos hecho un esfuerzo en asfaltado, con muchísimos kilómetros; no nos hemos olvidado del tema social, con otras medidas en paralelo para aquellas personas que lo están pasando mal…”, enumera Quijorna.

También destaca que “hemos firmado convenios con asociaciones y colectivos que se preocupan de los más desfavorecidos, y convenios importantes que tienen que ver con el deporte”. Además, “estamos apoyando incansablemente a todos los colegios”. En definitiva, quizá el año 2022 “ha sido un año muy complicado y difícil, pero concluimos con los objetivos conseguidos. Nos hemos dedicado a generar riqueza”, defiende el alcalde.

Hay otra infraestructura “muy importante” que es la puesta en marcha de la nueva estación depuradora de aguas residuales, con 4,5 millones de euros de coste. En el pleno del día 4 se aprobará un anexo a ese convenio con el Ministerio para generar “dos grandísimos colectores y estanques de tormentas para solucionar el tema de depuración de aguas”, expone Quijorna.

Por otro lado también se llevará a cabo la aportación de un nuevo punto de captación de aguas a toda la red de abastecimientos, con una inversión cercana al millón de euros. En conclusión, Quijorna señala que “hemos invertido mucho en infraestructuras, de las cuales carecíamos en los últimos 40 años y hemos dejado a Consuegra en disposición de pivotar su riqueza y actividad sobre estas infraestructuras sobre los próximos 30 años. Además, también nos hemos dedicado a trabajar en pro de los más desfavorecidos”, pone en valor el primer edil.

ESTABILIZACIÓN DEMOGRAFICA

Asimismo, en medio de un contexto de despoblación rural, los habitantes de Consuegra se mantienen, consiguiendo una estabilización demográfica: “Estamos en unos 10.300 habitantes, por lo que no hemos sumado mucho, pero tampoco hemos restado. Bien es cierto que el INE nos da una cifra inferior, pero la hemos recurrido, porque hay muchísima diferencia entre el padrón y el INE y no sabemos por qué en el INE hemos bajado de 10.000”, explica Quijorna.

PILAR CULTURAL DE LA COMARCA Y REGIÓN

Por otro lado, Consuegra sigue siendo pilar cultural de la comarca y de la región: “En el plano cultural nos identificamos como un eje cultural de la comarca con la batalla medieval de agosto y la Fiesta de la Rosa del Azafrán. Esta última fiesta pone encima de la mesa todo lo que somos gracias a todo lo que fuimos y determinará lo que seremos en el futuro. Cada año tiene más auge y amplitud esa fiesta dedicada a nuestro oro rojo”, defiende el alcalde.

MÁS ACTUACIONES PREVISTAS HASTA MAYO

Por otro lado, hasta mayo el Ayuntamiento tiene previsto “rematar aquellas inversiones que tenemos pendientes; pondremos en marcha las obras del Polígono Industrial nuevo. Terminaremos toda la infraestructura turística de la nueva Oficina de Turismo a los pies del Cerro, con todo el aparcamiento y el sistema de acceso. Empezaremos las obras del nuevo Polígono Industrial, concluiremos el nuevo acceso a Consuegra por la carretera de Madridejos -que le dará visibilidad precisamente a una entrada por la que entran el 90% de los vehículos al municipio-…”, indica Quijorna.

Sobre si se presentará de nuevo como candidato a la alcaldía, explica que “aún no está decidido” por su parte.
También te puede interesar