Se trata del municipio español con mayor número de queserías, algo que pone en valor el alcalde, Sergio García-Navas, en una entrevista con manchainformacion.com antes de esta cita: “Esta presentación va en la línea que venimos desarrollando en los últimos años de ir cambiando el producto o la referencia con la que Herencia se presenta allí. En los primeros años que fuimos a FITUR, el Carnaval era el protagonista, y ahora vamos a poner en valor el edificio de Quhesalia y el conjunto de actividades que se desarrolla allí”, explica.
Quhesalia es “ese punto de unión entre la tradición y la importancia que tiene el sector agroalimentario en la localidad”. “Éste es un pilar fundamental en el que se basa la estrategia turística, y en la base de ese pilar está el queso. Si hay un queso en nuestro país que tiene más fama que otro, es el queso manchego, y dentro de ese mundo del queso manchego, Herencia es el nombre propio que más suena. Por tanto, contaremos la historia del queso de Herencia y el pastoreo, las costumbres, el por qué tenía tanta fama este oficio en el pueblo y por qué muchas de ellas están arraigadas con él”, defiende el primer edil herenciano.
Paralelamente con Quhesalia, se ha desarrollado a lo largo del año el Día Del Queso y el Día Pastor, algo que también llevarán desde el Ayuntamiento hasta Madrid este jueves.
PROGRESIÓN TURÍSTICA DE QUHESALIA

Herencia, de unos años a esta parte, ha vivido una gran evolución turística: “La estrategia está funcionando muy bien desde el punto de vista de visitantes: queremos que conozcan la historia del queso y del oficio del pastor. Está viniendo también muchísima gente a conocerlo del cinturón sur de Madrid, bien en visitas organizadas o individualizadas”, expone.
Además, “es un punto de encuentro para el pueblo: éste está respondiendo muy bien para ir a visitarlo, y lógicamente son muchas las actividades que a lo largo del año vamos programando allí”, como las citadas del Día Del Queso y el Día Pastor. “Nos sentimos muy orgullosos de ese recurso, de nuestra historia, y el marco en el que está enclavado, el antiguo silo del SEMPA, rodeado de huertas. Es un lugar que hemos revitalizado y la gente de nuestras localidades cercana lo ha acogido bien”, señala el alcalde.
VÍDEO PROMOCIONAL Y ELABORACIÓN GASTRONÓMICA DE LA MANO DE IVÁN ANAYA

En esta línea, el jueves se presentará un video que recoge la esencia de este espacio que, desde su apertura, ha acogido la presencia de centenares de personas procedentes de diferentes puntos del mundo como visitas escolares de la región o grupos de visitantes que aprovechan para conocer La Mancha y buscan un recurso entorno al queso.
En el espacio destinado a las elaboraciones gastronómicas, el producto estrella en el sector gastronómico de Herencia como es el queso, también estará presente a través de la cocina de Iván Anaya, que hará una demostración de tiramisú de queso manchego y se ofrecerá una degustación a los asistentes de los diferentes quesos de las cinco queserías con las que cuenta el municipio. La cita será en el pabellón 7 de FITUR, stand 7B02.
EVOLUCIÓN TURÍSTICA DEL MUNICIPIO

Por otro lado, y en cuanto a datos de turismo en Herencia, García-Navas expone que “cada vez estamos más asentados en este ámbito. Quizás antes Herencia pintaba muy poco en este plano en toda la región, se nos conocía por el Carnaval pero quizá no era suficiente. Y en el turismo, que es una carrera de fondo, ahora Herencia se siente muchísimo más a gusto. La está compitiendo muy bien”, defiende.
Asimismo, “no valdrían de nada todas estas actuaciones si no se viese correspondida con una mayor oferta de alojamientos turísticos. Ahora son más las casas rurales y es más la oferta hostelera, además dando un salto de calidad. Ya podemos decir que esas visitas que se están llevando a cabo en la localidad -muchos necesitan alojarse y comer- ahora lo pueden hacer”, expone el primer edil.